
El 26 de marzo de 1991 fue fundado el Mercosur. Dentro de sus líneas de acción se encuentra el Sector Educativo del Mercosur (SEM) que busca la integración y el desenvolvimiento de la educación en toda la región del Mercosur y países asociados. Diseña y ejecuta programas que promueven una educación de calidad y equidad para todas y todos, contribuyendo así al logro de sus objetivos y constituyendo un espacio regional para el mejoramiento de los sistemas de la región.
Dentro de la estructura del SEM se encuentra el Comité Gestor del Sistema de Información y Comunicación que se ocupa de la difusión del conocimiento, la información y el trabajo colaborativo, utilizando tecnologías de comunicación social e información como recursos para cumplir sus funciones, una de las cuales es la armonización de la terminología educativa. Esta tarea es llevada a cabo por la Comisión Ad Hoc de Terminología.
Esta comisión está conformada por los países miembros del Mercosur, que aportan su información cualitativa para la definición, normalización y armonización de términos que son luego incluidos en el Banco de Datos Terminológicos del Mercosur.
La Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras participa en esta comisión desde el año 1993 y es la administradora técnica del software de gestión del vocabulario.
Invitamos a visitar y consultar la página web del Mercosur educativo, el Banco de Datos Terminológico y la presentación del Banco de Datos Terminológicos.