La colección digital de Sala del Tesoro fue actualizada incorporando las imágenes de 50 obras del siglo XVII. Estas imágenes se suman a las 35 obras del siglo XVI que ya poseía la colección.

Estas obras impresas durante el siglo XVI y XVII, pertenecen al Fondo Antiguo. Se trata, en cierto sentido, del corazón de la Sala del Tesoro que se completa con las obras raras y valiosas editadas con anterioridad a 1810 y con la colección personal de libros de Leopoldo Lugones. […]

La dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros, a través del Área de Conservación, invita a la comunidad educativa del país y al público en general a participar de la Cuarta Videoconferencia de Conservación titulada“Proyectos para la puesta en valor de colecciones de bibliotecas, archivos y museos”.

[…]

Hoy presentamos “Examen y clasificación de los niños” escrito por ängel Rodríguez Mata, publicado por la Revista Española de Pedagogía en Madrid en 1934. La Revista fue fundada en 1922 y al momento de esta publicación era dirigida por Lorenzo Luzuriaga, contando entre sus colaboradores con E. Claparede, J.  Dewey, O. Decroly, W. Kilpatrick, G. Kercheteiner entre otras firmas de la producción pedagógica de la época.

Los invitamos a visitar este hallazgo y disfrutar de su lectura.

El mes de agosto trae consigo el recuerdo del nacimiento de varios escritores y poetas argentinos que se destacaron por diferentes motivos, entre ellos:  Juan Filloy (1 de agosto), Ana María Pedroni (6 de agosto), Alberto Granado (8 de agosto), Carlos Bernardo González Pecotche (11 de agosto), Eduardo Mallea (14 de agosto), Raúl Castagninno (17 de agosto), Jorge Luis Borges (24 de agosto), Julio Cortázar (26 de agosto) y tantos otros hasta llegar a la figura de Oliverio Girondo, personaje en quien pondremos la mirada en esta oportunidad ya que se cumplen 121 años de su nacimiento.
[…]

La Universidad de Ginebra en Suiza, con el inmenso lago Leman como fondo y la pequeña isla Rousseau al frente, fueron marco convocante entre los días 27 y 30 de junio para la sesión número treinta y cuatro,  de la ISCHE (International Standing Conference for the History of Education), convocada conjuntamente con la SHCY (Society for the History of Children and Yuoth) y la DHA (Disability History Association).

[…]

Alentar y promover usuarios lectores autónomos en una unidad de información es uno de los objetivos fundamentales del quehacer bibliotecario. Ello forma parte de la formación de usuarios y para lograrlo existen diferentes opciones. Una de ellas es la visita guiada, que es algo más que un simple recorrido por las instalaciones: el servicio y los productos institucionales se experimentan en forma directa, mostrando los recursos, las instalaciones y formas de acceso a los distintos soportes de información. El aporte pedagógico  es distinto para cada grupo que se acerca ya que cada uno  recibe la información adecuada a su nivel, modalidad educativa y sus intereses particulares.

[…]