La BNM es una biblioteca pública especializada y abierta a toda la comunidad que ofrece más de 200 mil recursos en sus salas y más de 40 mil objetos digitales en línea disponibles para su libre uso y descarga. Su colección brinda información actualizada en distintos soportes y sobre variadas temáticas: educación, literatura, literatura infantil y juvenil, ciencias sociales y humanidades. […]
El investigador de tradiciones orales Pablo Rosalía brindó la capacitación virtual “La Biblioteca Inmaterial: tradiciones orales, comunidad e identidad”, organizada de manera conjunta por la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, la Biblioteca Provincial de Maestros del Ministerio de Educación de Córdoba y la Asociación por la revalorización de la cultura popular y campesina Relatos del Viento. […]
La capacitación “Te lo cuento con mi voz. Estrategias para la lectura”, a cargo de la narradora Belén Torras, se llevó adelante el 16 de diciembre de manera virtual y fue dirigido a bibliotecarias/os y mediadores de lectura de todo el país.
Torras brindó herramientas para trabajar la narración literaria, apoyada en ejemplos de literatura infantil y juvenil de todos los tiempos. “Nuestra tarea como bibliotecarios es siempre facilitar el acceso a la literatura y a los libros. Nosotros siempre estamos en el tránsito de la lectura, quien no accedió nunca se puede sentir abrumado porque no sabe por dónde empezar”, resaltó. […]
El 20 de diciembre -de 10 a 13 h- Pablo Rosalía, investigador y divulgador de tradiciones orales y otras expresiones culturales, brindará la capacitación virtual “La Biblioteca Inmaterial: tradiciones orales, comunidad e identidad” que será transmitida en https://www.facebook.com/BNMArgentina.
¿Qué funciones cumplen las leyendas, los ritos y las creencias más allá de lo folklórico? ¿Cómo resisten en la oralidad elementos culturales de nuestros pueblos originarios? ¿Por qué las bibliotecas (escolares, populares, públicas e integradas) pueden transformarse en un espacio estratégico de integración comunitaria a partir de la salvaguarda y dinamización de las tradiciones orales? […]
El 16 de diciembre -de 13 a 17 h- la narradora Belén Torras ofrecerá la capacitación virtual “Te lo cuento con mi voz. Estrategias para la lectura”, que será transmitida en directo por https://www.facebook.com/BNMArgentina.
[…]
Organizado por la Fundación El Libro (FEL) transcurrió el lanzamiento de la 46.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, con más de 300 asistentes. La Feria se desarrollará del jueves 28 de abril de 2022 y se extenderá hasta el lunes 16 de mayo en el predio de exposiciones de La Rural. […]
Recordamos: El servicio de préstamo, renovación o devolución de libros es para socias/os, sin turno previo. Para consulta de materiales y permanencia en Sala de lectura se deberán seguir los siguientes pasos:
“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte” (Minerva Mirabal)
El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, con el objetivo de visibilizar, reflexionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. […]
El Día Internacional de la Memoria Trans lo creó en 1998 Gwendolyn Ann Smith, una activista trans estadounidense, en memoria de Rita Hester, una mujer trans afroamericana asesinada el 28 de noviembre de ese mismo año. Desde ese entonces la fecha conmemora a las personas transexuales, transgénero y no binarias asesinadas por crímenes de transfobia, vale decir, como instancia extrema de odio, discriminación y violencia que esta comunidad todavía padece. […]
El 11 de noviembre de 2021 se cumplen apenas 70 años de aquel momento en que las mujeres votaron por primera vez en el país, lo que se pudo concretar gracias a años de luchas de muchísimas mujeres argentinas y a la decisión política de Eva Perón.
Entre fines del siglo XIX y principios del XX se formaron diversas organizaciones de mujeres en nuestro país, resultado de la exclusión que todas sufrían de la política formal, definida exclusivamente como masculina. En esas instituciones se congregaron mujeres que tenían vedado no solo el espacio político, sino también el espacio público y la mera posibilidad de apartarse de las tareas del hogar. […]