geo

Esta publicación realizada por la imprenta de Pablo Conti  en Buenos Aires en su quinta edición, ofrece a los jóvenes de las escuela y establecimientos de  fin de siglo XIX la posibilidad de estudiar geografía en sus diferentes aspectos a través de preguntas con sus respectivas respuestas que desde su lectura permite acceder datos que, según las recomendaciones iniciales, no deben ser memorizados sino integrados en el conocimiento de esta disciplina.

La oferta abarca lecciones preliminares que introducen los conceptos básicos de la disciplina, el continente americano detallado por país, pero enfatiza las nuevas secciones que tiene esta edición, especialmente la dedicada a nuestro país que se considera por el editor muy ampliada . Cada capítulo tiene un cuestionario que evalúa lo aprendido y se complementa con mapas donde los colores resaltan los límites de los países.

bnm_00001194_0016-01-1

 

Una interesante sección de los “aborígenes” sudamericanos describe en forma amplia la cultura de cada pueblo y la historia de su encuentro con los conquistadores que llegaron a sus tierras.

Al final, una larga lista de “efemérides” o hitos científicos y culturales recorre la historia universal desde las primeras civilizaciones.

Interesante pieza para la investigación didáctica curricular así como para el abordaje de la lectura desde textos informativos, también desde el área de lengua para descubrir las particularidades de la ortografía de época.

bnm_00001194_000a-00

Esta quinta edición tuvo una tirada de 35.000 ejemplares y fue seguida de nuevas ediciones que ampliaron sus contenidos, y especialmente sus ilustraciones.

Acceso  a texto completo:

http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?inv=00001194&mon=0

Presentamos una nueva pieza de nuestro tesoro: Historia natvral y moral de las Indias en qve se tratan las cosas notables del cielo, y elementos, metales, plantas y animales dellas : y los ritos, y ceremonias, leyes, y gouierno, y guerras de los Indios. Compuesta por el padre Ioseph de Acosta religioso de la Compañia de Iesus. Dirigida a la serenissima infanta doña Isabella  Eugenia de Austria

El padre José de Acosta nació en Medina del Campo alrededor de 1540. En 1553 ingreso como novicio en la Compañía de Jesús, orden en la que desempeñó numerosas misiones pedagógicas antes de embarcarse hacia el Nuevo Mundo. Ya en el Perú, Acosta dictó cátedra de teología y ocupó, entre otras funciones, el cargo de rector del Colegio de Lima. En 1576 fue elegido Provincial. La Historia natural y moral de las Indias es probablemente su trabajo más importante. La primera impresión del texto, redactado en español, corresponde a la edición en cuarto realizada en 1590 en Sevilla en casa de Juan de León.

La obra, que consta de siete libros, es un compendio del conocimiento existente hasta la fecha de su composición sobre la naturaleza del Nuevo Mundo. Acosta sustentó muchas de sus afirmaciones en la propia experiencia y en algunos casos, apoyándose en las fuentes que le brindaban sus eruditos interlocutores. Los dos primeros libros de la Historia son versiones al español de la obra latina del mismo Acosta De natura Novi Orbis, cuya primera impresión fue realizada en Salamanca en 1588 por Guillermo Foquel. La inmediata repercusión del trabajo de Acosta se hace ostensible en las numerosas y tempranas reimpresiones españolas (Barcelona, 1591; Madrid, 1608) y traducciones al francés (1598), al italiano (1596) y al inglés (1604).

El padre José de Acosta falleció en 1600 mientras se desempeñaba como rector del Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca

vidasilvestre

Nuevamente tenemos el agrado de compartir con nuestros lectores algunas novedades desde la Hemeroteca Educativa.

En esta oportunidad les acercamos la revista Vida Silvestre, una publicación llevada adelante por la Fundación Vida Silvestre Argentina. Se trata de una organización independiente, de alcance nacional y fuertemente comprometida con las causas de conservación ambiental.  Frente al visible impacto de la acción humana en el mundo, esta fundación busca promover el uso sustentable de los recursos naturales y la concientización del hombre respecto de su papel en el deterioro del medio ambiente.

Ante esta ardua tarea la Fundación prioriza la búsqueda de soluciones concretas a los problemas ambientales, basadas en la mejor información y conocimientos científicos disponibles, así como en el respeto por la diversidad cultural.

En este marco, la revista Vida Silvestre, junto con las otras publicaciones de acceso libre en internet que provee la Fundación, constituye un portal de acceso a información confiable para los lectores interesados en estas cuestiones. Su último número, por ejemplo, tiene por tema central el cambio climático y sus artículos recorren los distintos aspectos que hacen a este problema: emisiones perjudiciales y destrucción de ecosistemas, políticas ambientales en argentina, repercusión del cambio climático en las economías regionales, eficiencia como alternativa al problema energético, entre otros temas afines.

Los invitamos a acercarse al servicio de Hemeroteca de la BNM que se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 a 17 hs. a fin de conocer esta y otras publicaciones periódicas, a sumergirse en sus páginas y a disfrutar de la lectura de los más de 1600 títulos nacionales y extranjeros  especializados con los que contamos.

dsc_0532

Desde que la BNM inauguró la Sala Americana, miles de investigadores nacionales e internacionales han sido fervientes usuarios no sólo de sus colecciones históricas de educación, sino del resto de sus colecciones especiales, del Tesoro y de los legados que hemos recibido a lo largo de estos años como las de Cecilia y Berta Bravslasky, Hortensia Lacau, Alejandra Pizzarnik, que entre otras, moran en sus estantes.

[…]

Page Header Logo

Se encuentra abierta la convocatoria para presentar resúmenes para aquellos interesados en participar de la 39ª Conferencia de ISCHE, a realizarse en Buenos Aires, entre los días 18 y 21 de julio de 2017. La fecha límite de presentación de propuestas es el 31 de enero del próximo año.

En ese marco, también se encuentra abierta la inscripción para la presentación de la pre-conferencia Workshops organizada para el 17 de julio.

 

Ingrese aquí para más información

[…]