La IV edición del Máster propio en Lectura, Libros y Lectores Infantiles y Juveniles de la Universidad de Zaragoza (España) se encuentra disponible para cursar.
La IV edición del Máster propio en Lectura, Libros y Lectores Infantiles y Juveniles de la Universidad de Zaragoza (España) se encuentra disponible para cursar.
En el marco de la 25ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina ( ABGRA) invita a participar en la novena edición del Foro de Promoción del Libro y la Lectura, que se llevará a cabo el sábado 25 de julio, de 9 a 13 horas en el Predio Polo Circo ubicado en Av. Juan de Garay 2050 ( CABA).
El Foro está dirigido a bibliotecarios, docentes y estudiantes de bibliotecología.
Ingrese aquí para más información
Compartimos con nuestros usuarios y lectores un nuevo boletín. El mes de junio fue un mes de recuerdos y conmemoraciones de la soberanía argentina por el 10 de junio por las Islas Malvinas; la exposición sobre Leopoldo Marechal y una nueva Tertulia Americana en el Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
También compartimos la síntesis de la VII Videoconferencia de conservación, la participación en las jornada de directivos de la BNM en la INAP donde se realizó un recorrido sobre la coordinación de la Gestión Cultural y todas nuestras secciones fijas mensuales: historia de las bibliotecas, caligrafías y objetos, y todas las novedades de las Redes Federales.
Los invitamos a leer un nuevo boletín
Desde la Dirección de la BNM y el Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR) queremos compartir la noticia de la reciente creación del Centro de Estudios de Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR).
La institución fue creada en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. El Centro aspira a nuclear, producir y divulgar investigaciones académicas relativas al campo de la Historia Reciente de la Educación Argentina, entre los años 1960-2000.
El Centro de Estudios se estructura en las siguientes líneas de investigación:
En el sitio web se encuentran disponibles materiales documentales y recursos didácticos para la enseñanza de Historia de la Educación Argentina Reciente. Los invitamos a visitar el sitio web.
Desde la BNM acompañamos a todas las instituciones que, como Centro de Estudios de Historia de la Educación Argentina Reciente, promueven la recuperación, preservación y difusión del patrimonio histórico educativo.
La BNM resguarda en sus salas libros y objetos, tesoros materiales que devienen simbólicos, de un gran valor histórico y pedagógico. En esta oportunidad presentamos el libro Manuel du libraire et de l´amateur de livres del francés Jacques-Charles Brunet, publicado en París 1860.
Jacques-Charles Brunet (1780- 1867) es uno de los bibliotecarios más destacados de la historia, siendo sus manuales una referencia para Europa y América. En la Argentina,en la Biblioteca Nacional de Maestros, las primeras catalogaciones en fichas, se realizaron de acuerdo a los criterios establecidos en el Manuel du libraire et de l´amateur de livres.
Anteportada del libro
Portada del libro
Marmolado del Manuel du libraire et de l´amateur de livres
Catalogación realizada a mano, ficha perteneciente al archivo BNM
La catalogación de los fondos de las bibliotecas, museos y archivos es uno de los primeros puntales en el acceso a la información para el ciudadano. La organización de la información no solo por una instancia metodológica sino para facilitar la búsqueda de nuevo conocimiento por parte del lector no es visualizada en la trascendencia que genera su minucioso análisis de la materialidad e inmaterialidad del libro o de los nuevos soportes en los cuales el ser humana ha plasmado y plasma su historicidad escrita. Las tecnologías han innovado en la forma en que se codifica y hace explícito este trabajo intimista en el lomo de los libros para encontrarlos en el estante, en los ficheros metálicos o rotativos, en los catálogos on-line.
Este libro como pieza elegida para esta sección del BLOG de Novedades BNM expresa el profesionalismo y actualización que los bibliotecarios practicaron en la consolidación de las colecciones de la histórica Biblioteca de todos los Maestros., con los mismo textos de consulta y orientación que utilizaban las bibliotecas allende los mares.
Webgrafia
http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=10838
http://gallica.bnf.fr/Search?adva=1&t_relation=%22cb301695339%22&adv=1&tri=title_sort&lang=ES
Desde el Programa MEDAR, se está preparando un nuevo proyecto de digitalización de fondos de la BNM que serán visualizados en nuestro sitio web una vez que se complete su procesamiento digital y su inclusión en la Biblioteca Digital. con más de 240.000 páginas seleccionadas especialmente para esta ocasión, en donde entrarán a la pantalla textos históricos de literatura infantil y juvenil, además de publicaciones periódicas educativas e las colecciones histórica hemerográficas.
Se incluirán además las 8000 partituras históricas de la Academia Porteña del Lunfardo, institución que fuera asistida técnicamente por la Biblioteca nacional de maestros para recuperar y organizar sus fondos especializados en la cultura porteña y sus expresiones propias del lunfardo a través de las letras, la música y el arte. Estas partituras tendrán, como las demás piezas, una guarda digital de preservación y formatos para su visualización en la web de la Academia. La BNM podrá brindar acceso a esta colección digital desde su sitio también.
El acceso a la información se hace posible hacia toda la ciudadanía con esta nueva apuesta que se generará en los próximos meses que no solo genera conocimiento, investigación y lectura en nuestras tierras, sino que se consulta desde distintas regiones del planeta.
El pasado jueves 10 de junio se transmitió desde la sede OSDE de la ciudad de Buenos Aires y en simultáneo con más de 20 ciudades de interior del país, la séptima videoconferencia de Conservación organizada por la Biblioteca Nacional de Maestros.
El evento, cuya temática fue la preservación para la difusión y el acceso en archivos, museos y bibliotecas, contó con la presencia de la directora de biblioteca, la Lic. Graciela Perrone, colegas del Archivo Provincial de Mendoza y bibliotecarias de la Escuela Nº. 54 de la ciudad de Esquel.
Durante el primer tramo del la conferencia, la Lic. Perrone presentó las innovaciones del Área de Conservación de la BNM, particularmente la unidad de reparaciones móvil, y algunos lineamientos sobre la inclusión digital y acceso a la información en la biblioteca.
Los expositores invitados compartieron con el público experiencias diversas: desde Mendoza se focalizó en la temática del acondicionamiento edilicio y la capacitación del personal. Las colegas de Chubut, por su parte, presentaron el Proyecto de Niños Monitores y el taller de encuadernación llevado a cabo por los niños de la escuela y parte de la comunidad educativa.
Y para cerrar la jornada el equipo de conservación de la BNM presentó asimismo las metodologías de trabajo llevadas a cabo el Área tanto para colecciones especiales como para libros de la sala de lectura. De esta forma los asistentes pudieron apreciar las modalidades de trabajo a nivel federal.
Esperamos que muchos colegas se sientan motivados a replicar acciones similares en sus instituciones locales y para ello compartiremos en esta nota las presentaciones de aquel día.
Ingrese en el siguiente enlace para acceder a las proyecciones:
Acceda desde aquí a la presentación de Esquel
videoconferencia conservacion mendoza
Videoconferencia bnm preservacion
Bibliotecaria Cinthia Sanchez, del área de Conservación, inaugurando la Videoconferencia
Viviana Coronel y Maria Ochoa,
La BNM fue invitada el 23 de junio por La Dirección de Documentación e Información de la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), a dar una charla a Directivos e integrantes de bibliotecas y centros de documentación de la Administración Pública Nacional, sobre su experiencia en la construcción y mantenimiento de un Sistema de Gestión de Calidad con el propósito de comunicar e intercambiar experiencias y mejores prácticas sobre calidad en bibliotecas, que contribuyan a promover la innovación y la mejora continua.
La BNM estuvo representada por la Directora de la institución, Lic. Graciela Perrone, la Coordinadora Institucional, Lic. Silvia Mei y la Responsable de la Documentación, Lic. Andrea Liebrecht. Se comunicó a los asistentes los distintos ámbitos de gestión de la BNM, la misión y visión, el camino de calidad recorrido en los últimos 20 años, los hitos más importantes, la consolidación de la política de calidad, las herramientas utilizadas y mantenidas en el tiempo (Carta Compromiso con el Ciudadano, modelo del Premio Nacional a la Calidad, Norma ISO 9001:2008, metodología Six Sigma, cinco eses) y se distinguieron también las instancias estratégicas que contribuyeron y contribuyen a la mejora continua: la Reunión quincenal de la Red de Responsables de Calidad, las auditorías internas y la Reunión mensual del Comité de Calidad.También se presentaron las otras reuniones que se realizan con las redes internas de la institución : Reunión del Comité de Planificación Estratégica, Reunión de Red de Innovaciones y Desarrollos Tecnológicos, Reunión de la Red de Bibliotecarios de Servicios y las Reuniones de Sensibilización que se realizan con todo el personal.
Se mostraron los objetivos a cumplir durante el presente año y se dieron ejemplos de estándares e indicadores institucionales.Del evento participaron también el Lic. Marcelo Calavia, experto en calidad del INAP quien habló sobre el Marco general de la calidad, el Lic. Alberto Morán de la Dirección de Documentación e Información del INAP, quien se refirió a los dilemas en la certificación de calidad y la Lic. Silvia Albornoz de la Biblioteca de ANSES, quien presentó la calidad aplicada a los servicios de la Biblioteca.
Coordinadora Institucional BNM Lic. Silvia Mei junto al Lic. Alberto Morán de la Dirección de Documentación e Información INAP y la Directora BNM Lic. Graciela Perrone
Vocabularios en Educación Argentina (VEA) es un servicio que provee terminología específica de educación y relacionada por medio de vocabularios controlados, desarrollados por la BNM y diferentes áreas del Ministerio de Educación de la Nación. […]
El pasado miércoles nos visitó un grupo de jóvenes estudiantes del Instituto Nuestra Señora de gracia y buen remedio de Devoto. Actualmente los jóvenes cursan los últimos años de la escuela secundaria.
Desde la materia Metodología de la Investigación se les solicitó la realización de un trabajo de investigación por equipos sobre alguna temática de su interés. Los estudiantes investigaron sobre la problemática de los jóvenes que transitan la educación secundaria, la falta de motivación y el rol de las familias.
Durante la mañana trabajaron con entusiasmo en la Hemeroteca, utilizando las terminales de autoconsulta y accediendo a revistas especializadas, entre ellas: El Monitor de la Educación de nuestro Ministerio, la revista Saberes del Ministerio de Educación de Córdoba y Novedades educativas, así como distintos libros sobre el tema. En su búsqueda contaron también con la orientación del personal que realiza la referencia especializada en la BNM.
¡Celebramos la visita! Esperamos que se repita e invitamos a todos aquellos profesores que deseen acercarse a la BNM con sus estudiantes.
Alumnos de 4to año del Instituto Nuestra Señora de gracia y buen remedio de Devoto en la Hemeroteca BNM