La BNM y la Fundación ARCOR presentaron “En cursiva: revista temática sobre infancia y educación” el día jueves 26 de agosto a las 18 hs. en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Maestros, iniciando un ciclo de charlas abiertas destinadas a compartir con la comunidad educativa distintas publicaciones periódicas que posibilitan la reflexión conjunta.

La Lic. Graciela Perrone -Directora de la Biblioteca- y el Lic. Javier Rodríguez -Coordinador del Área de Desarrollo Institucional de la Fundación, presentaron el encuentro.

Estanislao Antelo, coordinador editorial de la publicación, presentó la línea editorial, ante un público atento, constituido por distintos actores de la comunidad educativa interesados en el tema “Espacios que educan” correspondiente al Nº 5 de la revista.

La revista temática “En Cursiva”, de Fundación ARCOR, nació con el objetivo de promover la reflexión, sistematización, conceptualización y difusión en torno a la infancia y la educación, buscando constituirse en un espacio donde el lector encuentra tendencias, enfoques y perspectivas que puedan aportar a su trabajo. “En Cursiva” es una de las estrategias desarrolladas por Fundación ARCOR para alcanzar su misión: contribuir para que la educación sea una herramienta de oportunidades para la infancia.
 
Los asistentes conocieron la Hemeroteca de la BNM, disfrutaron del evento, compartieron sus inquietudes y se llevaron un ejemplar del último número de la publicación. Gracias a todos por participar.

Galería de fotos
 
 

La primera Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo, realizada el 19 y 20 del corriente, fue todo un éxito. A pesar de la lluvia y el frío de ambas mañanas que dieron la bienvenida al invierno, casi trescientos concurrentes participaron y disfrutaron de un debate que abrió la Biblioteca Nacional de Maestros en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación.

Ver nota completa en el sitio del Proyecto Memoria de la Educación Argentina

El martes 13 de mayo personal de distintas áreas de la Biblioteca (Coordinación Técnica, Procesos Técnicos, Sala de Lectura, Coordinación Pedagógica y Centro de Documentación) asistieron al taller sobre vocabularios controlados y uso del software TemaTres, a cargo del Lic. Diego Ferreira, que se realizó en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). […]

Los días 22 y 23 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires la IX Reunión del Grupo Gestor del Proyecto (GGP) de Terminología SIC/MERCOSUR, en dependencias del Ministerio de Educación, con la presencia de las delegaciones de Brasil, Paraguay y Uruguay.

En la reunión se reiteró la necesidad de que cada país extraiga la  terminología de su normativa y de los documentos oficiales del MERCOSUR, disponibles en el sitio web del Sistema de Información y Comunicación (SIC), recurriendo a otras fuentes solo en caso de encontrar un vacío en los mismos. […]

Del sábado 19 al miércoles 23 de abril, la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) organizó en el marco de la 34º Feria del Libro, la 40º Reunión Nacional de Bibliotecarios bajo el lema “Bibliotecas: Pilares para la Integración y el Desarrollo Social.

En este ámbito, tuvieron lugar conferencias, comunicaciones y jornadas por especialidad, destacándose la de Bibliotecas Escolares, Bibliotecas Gubernamentales, de Ciencia y Técnica, las Agropecuarias y las Jurídicas, entre otras, donde diversos especialistas de nuestro país y del exterior expusieron e intercambiaron sus experiencias. […]

Hoy se incorpora a la Biblioteca Digital de la BNM la colección de libros de la Sala del Tesoro. En una primera etapa presentamos los impresos realizados durante el siglo XVI. Se trata de treinta y cuatro libros, reunidos a lo largo de los más de cien años de vida de la biblioteca, que dan cuenta de algunas de las lecturas que circulaban en la Europa del Renacimiento y de las modalidades de impresión de los textos. Aunque se trate de un corpus relativamente pequeño, el examen de los títulos sirve como introducción a los temas y preocupaciones intelectuales de la época:  el redescubrimiento de los clásicos griegos y latinos se percibe en las ediciones de Platón, Vitruvio, Euclides y Plinio; el manual de retórica De duplici copia verborum ac rerum de Erasmo o la edición latina de El príncipe de Maquiavelo nos acerca a la producción de intelectuales decisivos para la formación del pensamiento occidental; por último, las fascinación por el Nuevo Mundo está presente en la muy completa nómina de crónicas americanas de la colección. Por otra parte, las ediciones venecianas, flamencas y francesas, por citar algunos de los principales centros de producción editorial, serán de gran interés para aficionados e investigadores de la historia del libro. […]