La Biblioteca Nacional de Maestros participará en el 78º Congreso de IFLA (Internacional Federation of Library Associations and Institutions), entre el 11 y el 17 de agosto, en Helsinki, Finlandia. IFLA es la federación que representa a las bibliotecas, los servicios de información y los bibliotecarios de todo el mundo.
La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) en el marco del Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), y dentro de las acciones del Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación, desarrollará el lunes 16 de abril, la “II Jornada de Preservación del Patrimonio Escolar: Cultura material e inmaterial”.
La Biblioteca Nacional de Maestros ya ha integrado a sus espacios digitales un Banco de imágenes, que está formado por imágenes digitalizadas de libros que pertenecen a sus colecciones históricas o su Tesoro. El material se encuentra disponible en la página web de la BNM para su uso áulico o para su utilización en otras actividades de investigación siempre que se mencione el origen de su procedencia. Para su mejor difusión, hemos decidido informar mensualmente de las nuevas incorporaciones.
La maestra Normal fue escrita en 1914 por Manuel Galvez y en torno a ella girará la primera Tertulia Americana del año, a realizarse el miércoles 28 de marzo a las 18 hs. en la Sala Americana de la BNM.
En esta novela, situada en La Rioja, se cuentan las penurias de Raselda
María Gómez, una joven maestra de la Escuela Normal de esa ciudad, que se enamora del profesor Solís, un egresado de la Escuela Normal de Paraná que vivió en Buenos Aires, y había sido trasladado al Interior por motivos de salud.
La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) ha incorporado artículos digitalizados a la colección “El Monitor de la Educación Común”. De este modo, se incluyen más de 7.000 artículos que se agregan a los ya 12.225 publicados. Un proceso que ha contado con la tarea interdisciplinaria de distintos profesionales y técnicos de nuestra institución a través de varios años.
De esta manera, se concluye con el proyecto de catalogación, digitalización y puesta en línea de El Monitor de Educación Común, revista, fundada en 1881 por Domingo Faustino Sarmiento en su cargo de Superintendente General de Escuelas. […]
La Biblioteca Nacional de Maestros presenta las capacitaciones que realizará a lo largo del 2012 por la modalidad de videoconferencia en las sedes de la Fundación O.S.D.E. de distintos puntos del país.
Las primeras Capacitaciones Express del año, abiertas al público, se realizarán los días 26 y 27 de marzo, de 9:00 a 13:00 hs., en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), ubicado en Saavedra 789 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde hace varios años, la Biblioteca Nacional de Maestros articula acciones con el Programa de Educación en Contextos de Encierro y el Plan Nacional de Lectura. Estas actividades se encuadran en los proyectos Bibliotecas Abiertas I y II.
En el día internacional de la mujer queremos sumar un voto para que se eliminen las barreras artificiales, religiosas o normativas que todavía les impiden expresarse, optar, accionar, liderar y acceder a los mismos derechos en pos de su desarrollo vital, ciudadano y personal, en contextos familiares, comunitarios y jurisdiccionales.
Los invitamos a recorrer un nuevo boletín con las noticias institucionales de febrero: reunión del Grupo de trabajo de Terminología del MERCOSUR Educativo, nuevos recursos didácticos en conmemoración a la creación de la Bandera Nacional Argentina, y la próxima participación de la biblioteca en la reunión de IFLA 2012, son algunos de los temas para leer.