|
En 1912 se
sancionó la Ley Sáenz Peña que estableció
el sufragio masculino, universal, secreto y obligatorio. Como
consecuencia de la ley, se amplió la participación
política y llegó al gobierno la Unión Cívica
Radical. La educación, el derecho de voto para los varones
y la esperanza de una vida mejor se expandió a la mayoría
de la población urbana. Se generalizó la instrucción
pública primaria, se difundió y diversificó
la educación secundaria, y se modernizó y democratizó
la educación universitaria. Los contenidos escolares continuaron
y profundizaron las tendencias del período anterior. Al
mismo tiempo se produjo una difusión de nuevas ideas pedagógicas
tales como el pragmatismo democrático, que tuvieron un
impacto limitado en los textos de enseñanza.
|
|
|
 |
Para
visualizar los textos digitalizados clickear sobre los títulos: |
|
|
|
La
señorita Raquel: Buenos Aires: Coni, 192o, Lopez de Nelson,
Ernestina A |
|
|
Veo
y leo: primer libro de lectura y escritura. Buenos Aires: Imprenta
y Casa Editora Coni, López de Nelson, Ernestina A. |
|
El
deber: nuevo método de lectura y escritura simultáneas: libro primero
del alumno. Autorizado por el Consejo Nacional de Educación con fecha
10 de diciembre de 1919. Buenos Aires: Kapelusz, 1921. Sanz,
Hilario. |
|
El
siglo de los niños. Pepe tercero: método de lectura. Aprobado por
la censura eclesiástica y el Consejo de Instrucción Pública. Madrid:
Librería Escolar, 1922. Gómez Tutor, Raimundo. |
|
Prosigue:
libro segundo de lectura corriente. Buenos Aires: Cabaut, 1925. Pizzurno,
Pablo A. |
|
Un buen amigo:
lecciones y ejercicios normales de escritura corriente y ortografía
usual. De acuerdo con los problemas escolares y sociales de la presente
época. Buenos Aires: Cabaut, 1926.Figueira, José Henriques. |
|
Naturaleza.
Buenos Aires: Kapelusz, 1929.Passarelli, Vicente.
|
|
Cosas
de niños: libro de lectura para primer grado. Buenos Aires: Angel
Estrada, [19--]. Aubín, José María. |
|