La BNM abre sus puertas para recibir a numerosos grupos de escuelas de nivel primario y secundario de la zona aledaña. Chicas y chicos recorren la muestra “Historias con Voz” junto a sus docentes y preceptores.
Los estudiantes aprecian con asombro e interés los fonógrafos, sus características y las historias de los protagonistas de la época. Pueden observar fotografías de Buenos Aires a principios de siglo y valorar libros y revistas históricas que permiten imaginar aquellos tiempos.

El recorrido es guiado por el profesor Guillermo Elías, quien con entusiasmo y dedicación describe cada etapa y cada objeto, propicia la indagación e invita a la reflexión mediante anécdotas y comentarios significativos. El docente bibliotecario Guillermo Elías junto al editor Walter Santoro son los responsables de la muestra.
Historias con voz propone conocer la historia fonográfica con la posibilidad de recordar las voces y sonidos del Buenos Aires del 1900. En la exposición podrán encontrar objetos fonográficos históricos y las infografías que forman parte del libro que lleva el mismo nombre de la muestra.

Actividades relacionadas
El día miércoles 30 de marzo se realizó la primer Tertulia Americana del año junto al docente bibliotecario Guillermo Elías, quien desarrolló el tema de su investigación sobre la historia fonográfica, y el editor Walter Santoro ,q uien realizó un recorrido por el proceso de edición de la obra Historias con Voz, obra que invita a revivir las voces y sonidos de la Buenos Aires del 1900.
Historias con Voz: 1,5kg de historia es la primera publicación que describe la historia fonográfica, contada desde la sociedad y el impacto que provoca el mismo, con auténticos registros sonoros de la Buenos Aires entre los años 1900 a 1920.
Ingrese aquí para ver la nota completa sobre la Tertulia Americana