El 24 de junio nos visitó un grupo de alumnos de quinto grado de la Escuela N.º 15 «Coronel Carlos Tomás Sourigues» de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la articulación que llevamos adelante desde la Biblioteca Nacional de Maestros con la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN). […]
En el marco del ciclo @Index: explorando autores y lecturas se presentó Juan José Romero, teólogo y docente, quien se refirió a los Diálogos de Platón, centrándose en los mitos.
Platón plasmó su pensamiento no solo a través de elaborados conceptos y razonamientos, sino también por medio de un variado y riquísimo conjunto de mitos e imágenes que han quedado grabados a fuego en la tradición filosófica occidental. Esto significa que, lejos de darse el tan mentado «paso del mito al logos» que supondría el nacimiento de la filosofía, en los diálogos del filósofo ateniense perduran y conviven de forma armoniosa la argumentación racional («pensar-por-conceptos») y la narración mítica («pensar-por-imágenes»).
Despreciados o ensalzados por la tradición filosófica posterior, lo cierto es que los mitos platónicos se presentan como una vía complementaria e irrenunciable para acceder al pensamiento total de Platón.
Romero se propuso una lectura transversal de los diálogos del filósofo que rastree en ellos el imaginario mítico que los sustenta y embellece, atendiendo principalmente a su sentido y función.
En esta charla, la mitología platónica reveló tanto su enorme riqueza y originalidad, como su sorprendente actualidad.
Escritora, traductora, periodista y educadora, nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1819. A sus 20 años la familia se mudó a Montevideo. Allí, en 1841, fundó en dos habitaciones de la casa, el Ateneo de las Señoritas. El plan de estudio comprendía: lecciones de aritmética, lectura, labores, el cuidado de los modales de las damas, lecciones de moral, gramática, francés, piano, canto y dibujo. […]
El 18 de junio, Adriana Silvia Furstner -directora de estudios del Instituto Superior Santa Ana- presentó «Color, música e historia habitan la obra de Raúl Soldi»
Mariana Alcobre, directora a cargo de la BNM, dio la bienvenida a los asistentes y enmarcó la presentación en el ciclo «Dibujando letras», un ciclo que une el mundo de las ilustraciones con el de la literatura. […]
En el marco del ciclo Revistas de Educación, se homenajeó a Propuesta Educativa –del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)- que cumple treinta años, presentando el N.° 49 de la revista. […]
El 20 de junio de 1820 falleció en Buenos Aires el creador de la bandera, Manuel Belgrano, notable patriota de nuestra historia. Abogado, promotor de la educación, economista, impulsor del periodismo y precursor de la industria nacional. […]
Martín Miguel de Güemes nació el 8 de febrero de 1785 en Salta, provincia de la que fuera gobernador durante seis años. Se destacó en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas, librando la conocida Guerra Gaucha que mantuvo al territorio argentino libre de invasiones realistas. […]
Un 15 de junio de 1908 el Consejo Nacional de Mujeres organizaba la primera entrega de premios de un concurso literario.
En 1924, por Decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941 se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.
Celebramos este día invitando a visitar la colección digital Lecturas de infancia que contiene material bibliográfico de fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX: libros de lectura, de texto, relatos tradicionales, cuentos, fábulas, chascarrillos, cantares, refranes, adivinanzas, preguntas y otras lecturas en prosa y verso, seleccionados para la formación de los niños, niñas y jóvenes.
El 12 de junio, Oscar Ghillione -secretario de Gestión Educativa-, Mariana Alcobre -directora a cargo de la BNM-, Cora Steinberg -Unicef- y Alejandra Cardini -investigadora del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)- presentaron la colección Normativa de Nivel Inicial, una serie de 177 normativas federales vigentes que regulan el Nivel Inicial, compilado en forma conjunta por CIPPEC y Unicef, con la colaboración de los referentes del Nivel Inicial nacionales y jurisdiccionales. […]
El 13 de junio de 2019 se cumplen 145 años del nacimiento de Leopoldo Lugones. La Sociedad Argentina de Escritores eligió este día para celebrar el Día del Escritor. Más allá de la polémica en torno a su figura, suscitada por sus posiciones políticas, la elección de Lugones como síntesis del oficio no puede ser más atinada.