El equipo de Mediateca informa a docentes e instituciones que está disponible la copia de materiales en DVD que forman parte de la colección multimedia de la BNM.

Se trata de más de cien programas cuyo contenido versa en torno a la formación docente (colección Formar, colección EGB3, Curso multimedia de capacitación docente), documentales acerca del patrimonio cultural (colección DNI), y programas producidos por ATEI sobre ciencias Naturales (Colección Forciencias). […]

Los días 19 y 20 de junio se llevarán a cabo en el Ministerio de Educación las Primeras Jornadas de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: Itinerarios de la memoria escolar.

El objetivo de esta jornada es promover acciones relacionadas con el rescate y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo tales como: objetos, libros de textos y fondos documentales que poseen las escuelas. Estas fuentes atesoran la biografía pedagógica de la educación argentina. Hacerlas accesibles a la investigación permitirá recuperar la diversidad y complejidad de los discursos pedagógicos que se modelaron en otras épocas permitiendo enriquecer el patrimonio de nuestra cultura en cercanía al Bicentenario de nuestro país. […]

Con el objetivo de ampliar el acceso a sus servicios, a partir de abril la Biblioteca Nacional de Maestros implementará nuevas condiciones de acreditación.

Las modificaciones se proponen facilitar a los usuarios la presentación de la documentación requerida para obtener la credencial de la BNM. Entre otras, se reemplazará la presentación de un certificado de domicilio expedido por la policía por la fotocopia de un servicio pago a nombre del usuario.

Por otra parte, se ampliará la categoría de estudiantes. Podrán asociarse estudiantes, desde el primer año, de profesorados de cualquier nivel y especialidad, Bibliotecología y Documentación, Ciencias de la Educación, Psicología, Psicopedagogía, y cualquier otra carrera con orientación en educación, además de quienes estén cursando posgrados y postítulos en educación. […]

El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, acompañado por autores y representantes de editoriales argentinas, inauguró ayer la Sala de Lectura “Ernesto Sabato” en la Terminal de Ómnibus de Retiro. Estuvieron presentes el rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Aníbal Jozami, el gerente de la empresa TEBA, Ángel Jiménez, encargada de la concesión de la terminal, y el escritor Carlos Schlaen. […]

La Biblioteca Nacional de Maestros participará en distintas actividades de la 34º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se realizará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial de Buenos Aires – La Rural.

Ha sido invitada por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) a la 40º Reunión Nacional de Bibliotecarios “Bibliotecas: pilares para la integración y el desarrollo social”. El domingo 20 de abril a las 9:30 la BNM estará presente en el panel “Gestión de Bibliotecas Escolares. Actualización del Programa BERA” en el marco del 14º Encuentro de Bibliotecarios Escolares y el lunes 21, en el espacio de encuentro para las buenas prácticas de la 2º Jornada de Bibliotecas Gubernamentales. […]

La presentación preliminar del Programa Nacional Archivos Escolares, realizada el 6 de diciembre en la sala Rosario Vera Peñaloza del Ministerio de Educación, permitió la posibilidad de enriquecer el trabajo del Programa con los aportes de las especificidades de distintas organizaciones.

En esa oportunidad, la BNM convocó a dialogar a las academias, universidades, miembros de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y  Provincia de Buenos Aires, además de integrantes de los diferentes Programas, Direcciones y Secretarías de este Ministerio. […]

El 11 de marzo se realizó la primera reunión con el nuevo director del Centro de Documentación de la Provincia de Buenos Aires, Prof. Jorge Levoratti y la jefa del Departamento de Documentación, Prof. Raquel Bassarotto.  Asistieron al encuentro la directora de la Biblioteca Nacional de Maestros, Lic. Graciela Perrone y la Lic. Graciela Ayos, coordinadora del Centro Nacional de Información Documental Educativa (CeNIDE). […]

El equipo del Programa Nacional Archivos Escolares realizó el 19 de marzo uno de los encuentros previstos de monitoreo de las escuelas donde se desarrolla el proyecto. En esta oportunidad, las autoridades de la Escuela Normal de Quilmes junto a los miembros del equipo de trabajo dieron cuenta de los avances del mismo. Entre ellos, anunciaron con gran alegría la contribución de la Fundación Rocca para la desinfectación de los fondos documentales. […]

La Biblioteca Nacional de Maestros se encuentra trabajando en el diseño de una exposición virtual donde la figura central es la mujer en el rol de educadora.

Esta exposición es concebida como un homenaje a aquellas docentes que en los orígenes del sistema educativo argentino hicieron de la escuela un insumo del régimen republicano democrático y del progreso del país, un derecho de los niños, una forma de ampliar sus horizontes y de integrarlos a la sociedad y el país.

A fines de abril, se podrá vistar la exposición virtual a través del sitio web Memoria de la Educación Argentina (MEDAR).