ESI, Educación Sexual Integral es una guía para trabajar en la escuela y en familia, escrita por Cecilia Valeriano, Leandro Cahn, Mar Lucas, Maria Florencia Cortelletti y editada por Siglo XXI Editores.

Con la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, las y  los educadores tenemos la responsabilidad de trabajar con la ESI en las aulas. Para abrazar este desafío con las mejores herramientas, un equipo de Fundación Huésped nos ofrece su amplia experiencia en este libro imprescindible para las familias y la comunidad educativa.

Invitamos a leer la obra complete en la biblioteca digital Leer en casa.

Este libro fue donado por Siglo XXI Editores a la Biblioteca Nacional de Maestros. Invitamos a las editoriales que quieran sumarse a esta iniciativa a que escriban a  bnminfo@educacion.gob.ar

¡Vuela, pensamiento!, es una obra escrita por Alejandra Erbiti y con ilustraciones de Mariano Epelbaum, editada por Letra Impresa.

En esta emocionante historia, cinco personajes cuentan lo que sucede mientras un coro escolar se prepara para cantar el Va pensiero,  aria de la ópera Nabucco, en un concurso en la capital. La señora Olga irrumpe en los preparativos con todo su entusiasmo. Sin embargo, hay gente que no la acepta o no confía en ella.  Es que Olga no es igual a otras mamás. Y como tampoco es la primera vez que le pasa esto, deberá enfrentar un nuevo desafío para hacer lo que considera importante.

¡Vuela, pensamiento!, la novela de Alejandra Erbiti, no solo es la historia de Olga, su familia y quienes la rodean.  Es mucho más. Una obra musical, un canto a la vida en toda su diversidad. Les compartimos algunos párrafos:

–¡¿Nos va a anotar en ese concurso tan importante, dire?! –pregunta la hija mayor de Olga.

–¡Nooooo! ¿Cómo las voy a anotar en ese concurso? –hace una pausa larga y después agrega, con cara de haber hecho una travesura–: ¡YA LAS ANOTÉ!

Todas gritamos de alegría y de nervios y de emoción y de miedo. Es un gran desafío.

–¡Pero, dire, faltan solamente dos meses! –exclama una de las sopranos.

–No importa. Yo sé que van a aprender rapidísimo esta pieza y que en el concurso, dentro de dos meses, este coro va a cantar mejor que nunca –nos dice, absolutamente convencido de que así será.

Seguí leyendo en estas historias en la biblioteca digital Leer en casa

Este libro fue donado por el grupo editor Letra Impresa a la Biblioteca Nacional de Maestros.

Invitamos a las editoriales que quieran sumarse a esta iniciativa a que escriban a: bnminfo@educacion.gob.ar

 

José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834, día que queda establecido como “de la Tradición”. Su Martín Fierro es la obra más representativa del género gauchesco y la de la literatura argentina.

El asado, el mate, las tortas fritas, el truco, la taba, el pato (deporte nacional), las pulperías, las guitarreadas, el payador, las riñas, las carreras de sortija son las tradiciones y costumbres del gaucho que conformaron su identidad y la de nuestro ser nacional.

dibujo original de León Benaros
Dibujo original de León Benarós que se encuentra en el Libro de Oro de la BNM. Este libro contiene dedicatorias a la BNM de personajes ilustres

Martín Fierro

Dios hizo al blanco y al negro
sin declarar los mejores;
les mandó iguales dolores
bajo de una mesma cruz;
mas también hizo la luz
pa distinguir los colores.
Ansí ninguno se agravie;
no se trata de ofender;
a todo se ha de poner
el nombre con que se llama,
y a naides le quita fama
lo que recibió al nacer.

Y ansí me gusta un cantor
que no se turba ni yerra;
y si en tu saber se encierra
el de los sabios projundos,
decíme cuál en el mundo
es el canto de la tierra.

El cine una estrategia didáctica, obra escrita por Emilse Garriguet y editada por Nazhira, aborda temas como cortometrajes, cine, creatividad, medios, lenguaje audiovisual, stop motion y animación.

A lo largo de la obra, encontramos propuestas y actividades para incorporar los medios en la escuela en Nivel Inicial y Primario: […]