Como acción de extender y difundir los contenidos de nuestras actividades de extensión y capacitación a toda la comunidad educativa, se ha incorporado en esta oportunidad el material correspondiente a la entrevista que le realizó Graciela Perrone a Francesco Tonucci, en sintonía con la conferencia que dió sobre el tema: Más juego, más movimiento: más infancia, actualmente alojado en el Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
En el mes de Febrero desde el espacio de la vidriera de la Biblioteca Nacional de Maestros recordamos al historiador, filósofo, periodista, poeta y ensayista Raúl Scalabrini Ortiz.
En el mes de enero desde el espacio de la vidriera de la Biblioteca Nacional de Maestros recordamos al poeta Oliverio Girondo, a 48 años de su muerte con una puesta que pone en valor su obra.
[…]
En el Repositorio Institucional del Ministerio de Educación se ha incorporado una destacada conferencia en la tradicional Tertulia Americana de 2014, titulada: “Educación y Política: la inserción de la mujer y las utopías pedagógicas en el San Juan en los años 20” a cargo de Luis Garcés, como acción de difundir los contenidos de nuestra actividades de extensión y capacitación a toda la comunidad educativa.
Como acción de extender y difundir los contenidos de nuestra actividades de extensión y capacitación a toda la comunidad educativa, , , se ha incorporado en esta oportunidad el material correspondiente a la conferencia brindada por Francesco Tonucci, titulada: Más juego, más movimiento: más infancia, alojado en el Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
Informamos al público que la Biblioteca cerrará sus puertas a partir del viernes 19 de Diciembre por la realización del inventario, se reabrirán las puertas el 21 de enero.
Lamentamos las molestias ocasionadas.
La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) comparte con sus usuarios la llegada de un material que rescata la memoria reciente de nuestro país, se trata de la colección impresa de las “Actas de la dictadura”. Este material fue entregado al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni por el Ministro de Defensa, Agustín Rossi.
Desde la Mediateca de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) celebramos el centenario del nacimiento (15 de septiembre de 1914 -8 de marzo de 1999 ) de Adolfo Bioy Casares, destacado novelista, cuentista y ensayista, publicó importantes obras como “La invención de Morel”, “Breve diccionario del argentino exquisito”, “Historias fantásticas”, “Dormir al sol” y “El héroe de las mujeres” entre otras.
Desde la Mediateca de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) celebramos el Día del Maestro por el falleciendo de Domingo Faustino Sarmiento el 11 de septiembre de 1888 en Asunción (Paraguay), quien fuera: escritor, docente, periodista, Senador por San Juan y Presidente de la República entre 1868 y 1874.
El 8 de Septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización desde el año 1967 por indicación de la ONU y de UNESCO. Desde ese año los progresos han sido innumerables y la gran mayoría de los países se han esforzado para que la población aprenda a leer y escribir.