El hombre utilizó
diferentes formas gráficas para comunicarse.
Desde las pinturas rupestres hasta el “chat”
hay una larga historia. En este caso, las
letras del alfabeto de un diccionario francés
del siglo XIX, que descansa en los estantes
de la Sala Lugones de la BNM, actúan
como disparador de actividades para trabajar
en el aula. Sus diversos estilos tipográficos
y dibujos alegóricos, con imágenes
vinculadas con lo artístico, mitológico
y religioso, nos invitan a introducirnos en
el mundo de la comunicación escrita. |
|
Proponemos abordar
el tema de modo transversal, integrando los
espacios curriculares de Historia, Geografía,
Lengua, Matemática, Formación
Ética y Ciudadana, Expresión
Artística y Lenguas Extranjeras (Francés).
Como se trata de un “portafolio”,
ofrecemos diversos caminos para que los docentes
y alumnos puedan tomar decisiones sobre qué
actividades realizar agrupadas en tres temas:
los orígenes de los sistemas escritos,
la escritura como medio de comunicación
y las letras como imágenes. Las propuestas
están enriquecidas con recomendaciones
bibliográficas, de videos y enlaces
a sitios web. |
|
|
|
Contenido
del PORTAFOLIO |
 |
Presentación |
---------------------------------------------------------------- |
Actividades |
|
---------------------------------------------------------------- |
Evaluación |
---------------------------------------------------------------- |
|
|