Noticias

En esta sección encontrarás información actualizada sobre las distintas actividades que se realizan en nuestra biblioteca.

Desde la BNM queremos contarles que más de 500 bibliotecarios profesionales y en ejercicio del cargo en las 24 jurisdicciones del país están cursando los primeros módulos de la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC, que comenzó en el mes de agosto con un módulo introductorio para familiarizarse con el entorno virtual.

[…]

El día 21 de septiembre se reunió por última vez la Mesa Política Nacional para concluir la redacción de la parte B del documento base de la futura Tecnicatura Superior en Bibliotecología. El encuentro reunió a autoridades de la Biblioteca Nacional, la CONABIP, responsables del área de Tecnicaturas Superiores Sociales y Humanísticas del INFOD, autoridades y personal de la BNM.

[…]

El miércoles 26 de septiembre se realizó la Tertulia Americana a cargo del especialista Lic. Miguel Rosetti, quien recorrió  el viaje de Esteban Echeverría, su formación intelectual a Europa, que devino en un viaje de formación estética y cuyo eje de desarrollo fue el contexto de una generación “llamada” a importar y civilizar, en la que  Echeverría cumplió un rol específico: trajo de su aventura la sensibilidad romántica.

[…]

Alentar y promover lectores autónomos en una unidad de información es uno de los objetivos fundamentales del quehacer bibliotecario. Ello forma parte de la formación de usuarios y para lograrlo existen diferentes opciones. Una de ellas es la visita guiada, que es algo más que un simple recorrido por las instalaciones: el servicio y los productos institucionales se experimentan en forma directa, mostrando los recursos, las instalaciones y formas de acceso a los distintos soportes de información. El aporte pedagógico  es distinto para cada grupo que se acerca ya que cada uno  recibe la información adecuada a su nivel, modalidad educativa y sus intereses particulares.

[…]

A comienzos del siglo XVII se incrementó el número de bibliotecas en los monasterios de Europa. Si bien ya se habían originado y desarrollado durante toda la Edad Media, es durante los siglos XVI y XVII que se abren al mundo. Una de las características a destacar en este tipo de bibliotecas es la labor anónima y silenciosa mantenida a través de siglos por los religiosos que dedicaban su vida y esfuerzos a reunir, resguardar, reproducir y organizar las colecciones de estas bibliotecas. […]

La Biblioteca Nacional de Maestros ha integrado a sus espacios digitales un Banco de imágenes, que está formado por imágenes digitalizadas de libros que pertenecen a sus colecciones históricas o su Tesoro,  en esta oportunidad: El Chambergo. El material se encuentra disponible en la página web de la BNM para su uso áulico o para su utilización en otras actividades de investigación siempre que se mencione el origen de su procedencia. Para su mejor difusión, hemos decidido informar mensualmente de las nuevas incorporaciones.

[…]

Durante el mes de abril del corriente año, se inició el Proyecto del MInisterio de Educación através de la BNM de Cooperación y asistencia técnica para la informatización de las fuentes documentales patrimoniales de la Academia Porteña de Lunfardo y la puesta en valor de las instalaciones de la biblioteca y sus colecciones.

La primera fase de trabajo fue la del acondicionamiento edilicio y  desinfectación preventiva de los recintos. Los pisos fueron restaurados y se realizaron modificaciones y cambios en la mampostería del techo,  se reubicó parte del mobiliario y se estableció un área de trabajo para el equipo técnico de la BNM.

El trabajo inicial contempló la limpieza suave y en seco por medio de pinceleta y goma rayada,  de las partituras encuadernadas y sueltas. No obstante en algunos casos fue necesario aplanar arrugas y pliegues de desgarros y remover adhesivos que amenazaban la permanencia de algunos ejemplares con reparaciones previas. Culminado el proceso de limpieza se proseguirá el trabajo con las partituras sueltas que requieren ser limpiadas y acondicionadas en guardas de primer nivel y en contenedores.  Se confeccionaron carpetas libres de ácido y se almacenaron en cajas especiales de conservación.

En forma paralela se realizó un exhaustivo relevamiento del estado de conservación de cada pieza documental, con el fin de obtener datos precisos para determinar los tratamientos a realizar y trazar un diagnóstico de trabajo. En cuanto a la colección general se efectuó una detección y clasificación de necesidades, de acuerdo al grado de deterioro (grave, medio o bajo) se removieron envoltorios, se realizó una limpieza mecánica y seca (al igual que con las partituras, con pinceletas y goma rayada) y se retiraron todo tipo de señaladores (recortes de diarios, boletos, etc).

Dentro de la colección general se confeccionaron diez camisas de papel libre de ácido para los libros que se encuentran identificados con el grado de deterioro medio y superior, para luego ser intervenidos y restaurados en la segunda etapa. Asimismo, se elaboraron camisas con el material pertinente (myler) para que los libros en exhibición estén a su vez protegidos.

La segunda fase del proyecto ya está en marcha. Se continuará hasta marzo  con la catalogación de los libroa y la limpieza e las partituras. A partir de esa fecha, se comenzará la catalogación y digitalización de las partituras y la guarda y catalogación de los fondos multimediales, especialmente los discos de pasta.

También se generará el catalogo en la web de la institución. Los mantendremos informados   sobre los avances en nuestro sitio web.