Saltar al contenido principal

Maestras transgresoras inauguran el ciclo “Conversaciones sobre Historia de la Educación Argentina”

En un encuentro virtual con educadores e investigadores, la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros (BNM) y la Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE) lanzaron el ciclo “Conversaciones sobre Historia de la Educación Argentina“, una serie de charlas sobre el pasado educativo y un espacio de reflexión abierto a la comunidad donde se darán a conocer libros, revistas, tesis y otras fuentes del acervo bibliográfico de la BNM.

“Este ciclo forma parte de las acciones de la BNM para brindar acceso, poner en valor y dar visibilidad al conocimiento vinculado al patrimonio histórico-educativo” , destacó el director de la BNM Fernando Ariel López, al inaugurar el ciclo.

“En cada encuentro tendremos ocasión de conocer libros, revistas, tesis; conocer a personalidades que aportaron al sistema educativo y fuentes del patrimonio histórico-educativo nacional. Tendremos la oportunidad de intercambiar con autoras, autores, investigadoras e investigadores; para seguir aprendiendo y reflexionando”, finalizó  López.

Luego, la presidenta de la SAHE, Ana Diamant, agradeció al Ministerio de Educación de la Nación y a la Biblioteca: “Esta es una buena oportunidad para fortalecer lazos preexistentes, pero también para generar nuevos vínculos. Quiero destacar que para este proyecto se alinearon un organismo del Estado, una sociedad científica y un colectivo cooperativo”.

Para el inicio del ciclo se presentó el libro Maestras argentinas. Entre mandatos y transgresiones, un proyecto colectivo editado por el Centro Cultural de la Toma, la Asociación Civil Inconsciente Colectivo y la cooperativa de pensamiento Margarito Tereré. La obra reúne a más de 90 autores y autoras de diversas procedencias editoriales, con diferentes experiencias docentes, pertenencias académicas, institucionales y gremiales, y variadas perspectivas metodológicas e historiográficas.

“Empezar este ciclo con Maestras argentinas es un ejercicio de memoria polifónica, multicolor, y eso nos trae alegría”, finalizó Diamant. En este sentido, Mariana Caballero -compiladora de la obra- resaltó: “Me gustó lo de memoria multicolor porque es un rasgo distintivo de este encuentro y de estos textos. Es una alegría para nosotros participar. En estos tiempos duros, cuando hablamos de maestros y maestras no podemos dejar de pensar que siguen poniendo el alma en las aulas y en el país en medio de una pandemia que nos muestra de modo diverso ”.

En esta obra colectiva han escrito más de 90 autores y autoras en 103 capítulos refiriéndose a la vida de 144 maestras. “Estamos hablando de vidas que laten en cada página, de lucha, cambios y perseverancia”, continuó Caballero. “Las historias que van a encontrar están ligadas a las historias de sindicatos, a la construcción de corrientes de la escuela nueva, ligadas a la política. En ellas se muestra el paso de concebir la docencia como una vocación a concebirla como un trabajo. Ser maestra significó muchas cosas y esto se puede leer en el libro como si fuera una rayuela”, concluyó la autora.

La obra presentada cuenta además con la recopilación de Eduardo Mancini, quien subrayó: “La Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, el material de la SAHE, y otras obras magníficas como las de Puiggrós, Arata, Pineau y Tedesco, fueron las fuentes con las que nos nutrimos para saber de la historia de la educación y fueron fundamentales para la confección de estos libros”.

Mancini señaló el rol de las maestras que menciona el libro: “Algunos capítulos muestran la lucha de ellas para superar los mandatos patriarcales, organizarse como trabajadoras; otros, tratan sobre cómo se entiende la educación y cómo se asume el rol docente”.
El compilador hizo un párrafo aparte respecto de la inclusión de las infancias y la diversidad. “Nuestro sistema educativo parte de la Ley 1420 que es muy progresiva porque plantea la educación para todas las infancias, pero con límites, con contradicciones. Esa idea de educación para todos se vio limitada por una concepción hegemónica blanca, europea, donde muchas diversidades no entraban, y en el libro se va descubriendo cómo fue fundamental la acción de muchas maestras para ampliar y llegar a esa verdadera inclusión”.

De la presentación también participaron José María Tessa, autor de uno de los capítulos del libro, titulado “Rosa Fischer, la lucha gremial parte de la labor docente”, y Natalia García, escritora del capítulo sobre la educadora santafesina María Teresa Nidelcoff.

“Rosita Fischer tuvo una vida de lucha, con alto nivel pedagógico. Escribió muchos libros que le han servido a los docentes de Santa Fe. Fue cesanteada cinco veces por su lucha y no dejó de trabajar por la educación hasta el último año de su vida”, recordó Tessa.

Otra docente santafesina es protagonista de Maestras argentinas, se trata de María Teresa Nidelcoff, autora de un icónico libro titulado ¿Maestro pueblo o maestro gendarme?. García contó el impacto que tuvo este texto en Latinoamérica: “Tuvo una recepción enorme en toda la docencia del litoral hasta que llegó la última dictadura cívico-militar. Mientras en la Argentina se interrumpía este tipo de proyectos, este libro siguió su vida en el Brasil, donde se publicó desde el año 1975 hasta el 2004, teniendo 38 ediciones. También se publicó en Colombia, sin saber quién lo llevó. Y se publicó sin la autorización de María Teresa, pero tuvo más de 20 publicaciones. Es un libro que tuvo iguales dosis de censura como de publicidad, tuvo diferentes ciclos de propagación. Un texto que, por las características de su contenido, se volvió un clásico de la pedagogía latinoamericana”.

Por último, Fernando Ariel López invitó a disfrutar de la próxima charla del ciclo “Conversaciones sobre Historia de la Educación Argentina”, que se realizará a fines de junio.