Saltar al contenido principal

José Mármol: la literatura como forma de la política. 200 años de su nacimiento.

 

Jose-Marmol-1-1024x768

Pocos hechos resultaron tan fértiles para la literatura argentina como los seis días de 1839 que un joven José Mármol (1817-1871) pasó encarcelado por hacer circular en Buenos Aires diarios editados en Montevideo por los emigrados del régimen rosista. Según la leyenda, en su celda escribió con carbón sus primeros endecasílabos contra Juan Manuel de Rosas: “Bárbaro, nunca matarás el alma,/ni pondrás grillos a mi mente, ¡no!”. La literatura como arma de construcción política fue, desde entonces, un destino inclaudicable en su vida. Si bien su estilo es romántico, nunca estuvo ajeno a la situación política y social en la que le tocó desenvolverse. Su arte apuntaba a la belleza, sí, pero también a la inspección minuciosa de los que él juzgaba como males de un país en el que parecían distanciadas su idea de Estado y de patria.

Al año siguiente, Mármol se embarcaría hacia Montevideo para reunirse con otros exiliados: Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi, Florencio Varela, Juan María Gutiérrez y Miguel Cané, entre otros. Con Sarmiento del otro lado de la cordillera y buena parte de la generación del 37 en Uruguay, los virulentos escritos contra Rosas arreciaron por ambos flancos. Artículos periodísticos, ensayos, poemas y obras de teatro eran moneda corriente, pero la originalidad más extraordinaria de Mármol consistió en comenzar a publicar, hacia 1851, en la sección literaria de su periódico La semana, la novela Amalia, considerada pionera en su género y pensada como apoyo intelectual al Ejército Grande comandado por Urquiza que culminaría su campaña en Caseros. Primero como folletín y luego editada en forma completa, Amalia transcurre en 1840, llamado “año del terror”, unos meses después de la fracasada Revolución del Sur. Allí, el héroe Eduardo Belgrano es asediado por Rosas y sus acólitos al tiempo que vive un romance desdichado con Amalia Sáenz. El final trágico marca una constante de la producción literaria de la época y de la obra de Mármol, la dualidad del sujeto que debe elegir entre el amor de pareja y el amor a la patria. La obra interrumpió su publicación en los momentos climáticos de la campaña de Urquiza y se editó completa en 1855, con ocho capítulos más. Numerosos personajes históricos que todavía estaban vivos para la época aparecen descriptos en la novela como personajes literarios.

marmol

La pasión de su escritura, guiada por la necesidad concreta de cambiar un régimen político, ha dado producciones que consiguieron superar el juicio del tiempo. Su prosa cimienta las bases de la posibilidad de escribir novelas desde la Argentina, no siguiendo en forma obediente los parámetros del Romanticismo sino tensionándolos con las problemáticas locales.

Amalia es una de las iniciadoras, también, del importante panteón de heroínas literarias nacionales, junto a la María, protagonista de “La cautiva” de Esteban Echeverría. Sus rasgos sentimentales y su fortaleza pueden rastrearse en esa otra cautiva que aparece en La vuelta de Martín Fierro de Hernández y su genealogía se extiende por La Maga de la Rayuela de Cortázar, “Emma Zunz” de Borges o “La maestrita” de Hebe Uhart.
Dentro de la colección de la BNM, el Dr. Alfredo Colmo donó una temprana edición de Amalia impresa en Leipzig en el año 1877. Este año, se cumple el bicentenario del nacimiento de José Mármol.

Volver a sus obras es la mejor manera de recordarlo.

Un pensamiento en “José Mármol: la literatura como forma de la política. 200 años de su nacimiento.”

  1. José Marmol,fué uno de los grandes patriotas de esa época.Lamentablemente,por problemas políticos está olvidado.Siempre sugiero a la juventud de mi querido pais,que lean a Marmol.

    Dejo en estas lineas,mi mayor recuerdo hacia él.

    Ricardo Bértola
    DNI 4.160.604

Responder a Ricardo Bértola Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.