Esta área contiene información descriptiva que no ha podido transcribirse en las otras áreas del registro y se considera importante su incorporación para dar mayor información a los usuarios y al bibliotecario en la gestión de la información.
Las notas se clasifican de acuerdo a las áreas de la ISBD, pueden existir otras que surgen del análisis de la información; conviene redactarlas siguiendo el orden de las áreas pero recordando que el orden de presentación de las mismas es opcional.
Las notas más comunes son las relacionadas a:
- referencias bibliográficas
 - frecuencia para recursos continuados
 - sobre requisitos del sistema
 - relativas al modo de acceso
 - el título propiamente dicho
 - la traducción
 - las fuentes
 - las variantes del título
 - los cambios de título
 - la naturaleza, alcance, forma literaria o artística, propósito o lengua
 - la menciones de responsabilidad
 - las áreas de edición e historia bibliográfica del recurso
 - las traducciones, reproducciones, diferentes ediciones
 - los suplementos, insertos, partes, fusiones, escisiones
 - la serie, subserie, numeraciones varias
 - las descripciones
 - el contenido
 - las inclusiones, índices, bibliografías, discografías
 - el número de identificación y condiciones de disponibilidad
 - la encuadernación
 - el fascículo, parte, iteración, etc., en que se basa la descripción
 - el acceso remoto
 - el sumario
 - el uso o destinatario
 - el ejemplar que se describe
 
Fuente: http://www.bne.es/es/Servicios/NormasEstandares/ISBDconsolidada/