El 23 de abril de 1616 fallecieron tres grandes escritores: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

En homenaje a ellos, la UNESCO declara que cada 23 de abril se celebre el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, propiciando la « …oportunidad de reflexionar juntos sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella, mediante el aprendizaje de la lectura y el apoyo al oficio de la edición, las librerías, las bibliotecas y las escuelas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo».

Además, se celebra el Día del Idioma Español a fin de revalorizar la historia, la cultura y el uso del español. Cervantes con su obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha legó a la humanidad un monumento literario en lengua castellana. El Quijote, después de la Biblia, es el libro más leído en todos los idiomas y su autor es considerado el maestro del idioma español.

En nuestra biblioteca digital contamos con más de 40 mil recursos digitales, colecciones para docentes, adolescentes, niños y niñas, archivos de autor, exposiciones virtuales, para leer y disfrutar con toda la familia.

Escritor, guionista, editor y periodista colombiano que recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1982.? Fue conocido por su apodo Gabo y familiarmente y por sus amigos como Gabito.

Su amplia trayectoria literaria nos legó grandes novelas, cuentos, reportajes periodísticos, guiones, obras de teatro y sus memorias.

Compartimos su obra “El juramento

El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, coincide con el natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen. En este día se busca despertar el interés y el amor por los libros y la lectura en los niños, las niñas y jóvenes. Por eso, en la BNM lo celebramos por partida doble acercándote dos hermosas colecciones de nuestra Biblioteca Digital:

  • Colección de Literatura Infantil y Juvenil, que ofrece más de 600 obras literarias de ayer y de hoy. Los clásicos de los hermanos Grimm, Charles Perrault, Emilio Salgari, Jonathan Swift, Edmundo De Amicis y Julio Verne conviven con María Elena Walsh, Liliana Bodoc, Elsa Bornemann, Laura Devetach, Gustavo Roldán y otros.


En la exposición virtual “2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” ponemos a disposición variados recursos bibliográficos y audiovisuales para trabajar el 2 de abril en el Nivel Primario y Secundario.

Malvinas forma parte de la agenda curricular, tal como lo plantea la Ley de Educación Nacional, que en su artículo 92 compromete al Estado nacional y a los ministerios provinciales a sostener, mediante la enseñanza de los derechos argentinos, el reclamo por la soberanía argentina en las islas Malvinas y demás archipiélagos del Atlántico Sur. En el mismo artículo, la cuestión de las islas aparece asociada al impulso de la enseñanza de la historia reciente como un mecanismo para consolidar una sociedad respetuosa de la democracia y los derechos humanos.

Visitá la exposición virtual “2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”