Realización de Auditoría Interna

Las auditorías internas son instancias en las cuales la organización puede medir, analizar y mejorar el sistema de gestión de calidad implementado. La BNM planifica estas auditorías, de manera tal, que a lo largo del año se evalúen los principales procesos de la organización. El pasado 16 de julio el equipo de auditores internos y el equipo calidad institucional llevaron a cabo una nueva auditoría, en este caso el procedimiento operativo revisado fue: “PROC02: Procesamiento Técnico de los materiales” actividad central de la biblioteca que se lleva a cabo en las áreas de Procesos Técnicos, Hemeroteca, Mediateca y Centro de Documentación.

Como resultado de la misma se detectaron oportunidades de mejora al procedimiento auditado, relacionadas a las mejoras tecnológicas desarrolladas en estas áreas. Las mismas serán presentadas en el próximo comité de calidad, donde se analizan, aprueban y establecen los planes de acción a cada propuesta de mejora.

Reunión de la Red de Responsables de Calidad

El jueves 11 de julio se llevó a cabo la reunión quincenal de los integrantes de la Red con representantes de cada una de las áreas de la biblioteca.  Se trataron temáticas relativas al mantenimiento de la infraestructura edilicia y adquisición de materiales.

Además los responsables dieron cuenta del avance en las gestiones realizadas de acciones pendientes de resolución de la reunión anterior. Logros del período: acondicionamiento de baño de discapacitados, arreglo de pedestal ubicado en Centro de Documentación, colocación de escobillas de goma en puertas de ingreso, arreglo de puertas varias, ajuste en estanterías de hemeroteca.

En relación a la adquisición de materiales, en esta oportunidad se compraron los elementos de seguridad necesarios para la realización de actividades especiales.

Campaña de Reciclado de tapitas plásticas

Se inició este mes en la BNM una campaña de colaboración con la Fundación Garrahan, para que la comunidad done tapitas plásticas de distintas bebidas. Las mismas se reciclarán en la elaboración de diversos productos, cuya venta contribuirá, con el objetivo propuesto por la Fundación de construir en el hospital un pabellón hemo- oncológico.

Hoy presentamos “La educación post – escolar”; estudio aprobado por la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Maestros de la Provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de La Plata, el 29 de diciembre de 1944.

Fue propuesta por la Comisión Central de la Asociación, con estudios previos realizados por la Comisión de Didáctica y elaborada por una Comisión especial designada a esos efectos. La relatoría estuvo a cargo de Manuel Barroso, abordando entre otros temas cuestiones culturales, de preparación cívica del ciudadano, de economía, “del emnos Abandonado, Anormal o Delincuente”, de la psicotecnia. Fue publicada por los Talleres de la Imprenta Colón de Mercedes, Provincia de Buenos Aires en 1946.

Los invitamos a visitar  “La educación post – escolar” y disfrutar de su lectura.

La “VI Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: lectura y escritura en la memoria escolar” se realizará el 8 de agosto de 9:45 a 13:30 horas en las sede central de la Fundación OSDE de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro N. Alem 1050 – 6º piso, y será retransmitida por la modalidad de videoconferencia a las filiales habilitadas en distintas filiales del país.

[…]

Albrecht von HallerAlbrecht von Haller (1708-1777) fue un naturalista, médico, poeta y bibliógrafo suizo nacido en Berna, fue todo un erudito que se desempeñó como profesor de anatomía, medicina y botánica en la Universidad de Göttingen donde enseñó durante diecisiete años. Fue el autor de bibliografías de biología y medicina de tal magnitud y con un trabajo de investigación tan completo y detallado que lo han convertido en uno de los bibliógrafos más destacados de la historia. […]

El día jueves 11 de julio la Biblioteca Nacional de Maestros -dependiente de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, junto a Fundación ARCOR, presentaron la Revista temática sobre infancia y educación: “Por escrito”, destinada a toda la comunidad educativa: docentes, bibliotecarios, investigadores y estudiantes

[…]

La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) realizará el sábado 20 de julio el 7° Foro de Promoción del Libro y la Lectura “Magia en la Biblioteca”, en el marco de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil.

 

La BNM estará allí presente, a través de su directora Lic. Graciela Perrone, quien expondrá a las 12 hs. sobre “Las bibliotecas escolares del futuro: lectura, tecnología y gestión” .

Para asistir julio al 7° Foro de Promoción del Libro y la Lectura “Magia en la Biblioteca” hace falta una inscripción previa, que puede realizarse en línea, a través de la página web de  ABGRA.

 

Datos útiles sobre el 7° Foro de Promoción del Libro y la Lectura “Magia en la Biblioteca”:

  • Día: Sábado 20 de julio de 2013
  • Horario:  9 a 14 hs
  • Lugar:  Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires; Sala Elsa Bornemann
  • Foro organizado por el Grupo de Trabajo de Bibliotecarios Escolares de ABGRA

Programa:

 

08.45 Acreditación

09.00 Palabras de Bienvenida – Apertura del 7° Foro Graciela Ayos – Presidenta de ABGRA.Autoridades de la Fundación El Libro.

09.30 Animación a la lectura: Presentación de Programas y Proyectos del Ministerio de Educación GCBA Claudia Gómez – Asistente Técnico- Pedagógico. Área de Recursos Pedagógicos, Dirección General de Planeamiento Educativo, Ministerio de Educación, CABA.

10.00 Babel y Alejandría: narración y lectura en voz altaDiego Carballar – Coordinador de Escuelas Lectoras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

10.30 Club del libro. Asociación “La Nube Infancia y Cultura” Pablo Medina – Director.

11.00 Receso

11.30 La galera encantada Lilia García Bazterra – Escritora.

12.00 Las bibliotecas escolares del futuro: lectura, tecnología y gestiónGraciela Perrone – Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros.

12.30 Al Gran Bonete se le ha perdido un derecho y dice que la escuela lotieneGerardo Averbuj – Coordinador del Área de Inclusión Democrática en las Escuelas. Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa.

13.00 El prestidigilector Nancy Bustamante de Britos Astigueta – Profesora de Literatura.

13.30 Espectáculo de cierreViviana García – Narradora bibliotecaria.

14.00 Entrega de certificados