El día martes 15 de diciembre la Biblioteca Nacional de Maestros permanecerá cerrada con el propósito de finalizar la obra de remodelación en el hall de ingreso y las salas.
Rogamos sepan disculpar las molestias ocasionadas.
El día martes 15 de diciembre la Biblioteca Nacional de Maestros permanecerá cerrada con el propósito de finalizar la obra de remodelación en el hall de ingreso y las salas.
Rogamos sepan disculpar las molestias ocasionadas.
Todos los meses la BNM realiza las Tertulias Americanas, encuentros en los que especialistas y el público se encuentran, con la posibilidad de acceder a libros que habitualmente no se encuentran disponibles para la consulta.
La BNM pone a disposición de usuarios y público en general, los videos correspondientes a las Tertulias Americanas del mes de septiembre, octubre y noviembre. […]
La BNM tiene una larga y rica historia. Presidentes, directores, bibliotecarios, docentes y usuarios conforman una trama que se fue tejiendo hace más de un siglo, de forma a veces silenciosa pero siempre producto de un trabajo conjunto ininterrumpido y sólido.
Compartir fragmentos de esa historia- a través de la sección “¿Sabías que…?”- es el objetivo de los relatos que se presentan a continuación.
Para la Biblioteca Nacional de Maestros extender cada vez más el acceso a sus programas, servicios y proyectos a toda la comunidad educativa nacional es uno de los ejes centrales de su misión. Por ese motivo, para aumentar el impacto de la gestión del la información y el conocimiento en las unidades de información que conforman las redes que desde la institución se articulan a nivel nacional, una nueva modalidad de trabajo y capacitación colectiva ha sido implementada , con mucho éxito.
La BNM informa que la Sala de Lectura permanecerá cerrada el día miércoles 25 de noviembre a partir de las 18 hs. debido a la realización de la Tertulia Americana en la Sala de Investigadores.
Del 9 al 13 de Noviembre se llevó acabo en la Ciudad de Buenos Aires el X Encuentro Internacional Virtual Educa Argentina 2009 bajo el lema Educación y Formación en Iberoamérica: diez años de innovaciones (2000-2009). El encuentro tuvo lugar en la Sede de la Universidad Católica Argentina, el mismo contó con la participación de expertos en el área de la educación de todo el mundo.
Durante los días jueves 5 y viernes 6 de noviembre, se llevó a cabo, la II Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: significados de la cultura escolar, en el microcine del Colegio Champagnat. Desde allí se continúo con la línea de trabajo iniciada el pasado año, desde la Biblioteca Nacional de Maestros, donde se comenzaron a trabajar las posibilidades y las lecturas de la educación, la memoria y la historia en nuestro país.
La colección Obras de Leopoldo Lugones, de la cual aquí se presentan los primeros once ejemplares y cuya digitalización se completara en el mes de diciembre, comprende la versión digitalizada en forma completa de las primeras ediciones y ediciones raras de los títulos, artículos y ponencias académicas del autor de Lunario sentimental.
Virtualeduca cumple diez años como entidad dedicada a promover la innovación en los ambientes de aprendizaje iberoamericanos a través del uso de las TICs.
La necesidad de socializar su apropiación como parte de la integración de cada individuo a los escenarios tecnologizados de la cultura y el trabajo en cada comunidad, moviliza los esfuerzos de organizaciones internacionales, gobiernos, universidades, empresas, organizaciones sociales para que esta posibilidad no sea excluyente y evite profundizar la llamada “brecha digital”, que en muchos escenarios estratifica aún más esta diferencia de uso y acceso a la información y el conocimiento.
Los próximos días 5 y 6 de noviembre del corriente año se llevará a cabo la Segunda Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: significados de la cultura escolar en el Colegio Champagnat, la misma cuentan con la aprobación de la Resolución Ministerial nº 811/09 y 408/09. […]