El día viernes 27 se realizó la Tertulia Americana de marzo.
En esta ocasión, Myriam Southwell se concentró en la presentación de tres libros, de tres autoras vinculadas a la pedagogía en distintos momentos de la historia: Misterios del Plata de Juana Manso, Pedagogía social de Raquel Camaña y Obras completas de Herminia Brumana.
El Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE), con sede Buenos Aires, ha donado quinientos documentos de dicha organización al Centro de Documentación Internacional UNESCO sobre temas de investigación educativa.
Con el objetivo de brindar una mayor asistencia a la gestión y mejorar la integración de la comunidad educativa, el CDI-UNESCO, a través del Centro Nacional de Información y Documentación Educativa -CENIDE-, está llevando a cabo la iniciativa de difundir los aportes elaborados por organismos internacionales a los Centros de Documentación de cada jurisdicción que integran el Sistema Nacional de Información Educativa (SNIE). […]
Durante el mes de abril se llevarán a cabo tres grupos focales, a fin de recabar información de los usuarios sobre los servicios que presta la Institución. Esta actividad se realiza en el marco del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano, como una de las formas de participación de los usuarios.
Un grupo estará integrado por bibliotecarios, investigadores y docentes que evaluarán la atención y calidad de los servicios in situ y remotos de la Biblioteca. […]
El área de Calidad de la BNM participó el día jueves 12 de marzo del 1° Encuentro del año de la RED de intercambio de experiencias exitosas, llevado a cabo por Fundece, Ipace y Fundación Premio Nacional a la Calidad en el Gran Salón del Claridge Hotel. El tema desarrollado fue Cadena de valor y su gestión en tiempos de crisis.
Durante los días 12, 13, 16 y 19 de marzo se llevaron a cabo dos capacitaciones en el uso del software Aguapey. La primera fue una capacitación express realizada los días 12 y 13 de marzo, contó con la asistencia de ocho bibliotecarios y/o responsables de bibliotecas. La segunda se realizó los días 16 y 19 de marzo en concordancia con las supervisoras de bibliotecas de nivel primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asistieron 16 bibliotecarias y bibliotecarios de diversas escuelas primarias de la C.A.B.A., pertenecientes a los distritos escolares 7 y 8. Ambas se realizaron en la Escuela Superior Nº 1 en Lenguas Vivas “Pte. Roque Saenz Peña”. […]
Una vez más, la Biblioteca Nacional de Maestros reúne en su sala personalidades de la ciencia y la cultura para exponer abiertamente su labor.
El martes 24 de febrero la prestigiosa periodista de Canal 13, María Laura Santillan, realizó una entrevista en este ámbito ideal para la conversación reflexiva sobre el tema que la convoca:
La Biblioteca Nacional de Maestros, dentro de las acciones que se desarrollan en la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación, envió un subsidio a las primeras escuelas piloto de las jurisdicciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
Esta acción fue realizada a través de actas complementarias al Convenio Marco “Desarrollo y actualización del Sistema de Gestión de la información en Bibliotecas y Unidades de información del Sistema Educativo”.
La BNM tiene una larga y rica historia. Presidentes, directores, bibliotecarios, docentes y usuarios conforman una trama que se fue tejiendo hace más de un siglo, de forma a veces silenciosa pero siempre producto de un trabajo conjunto ininterrumpido y sólido. Compartir fragmentos de esa historia- a través de la sección “¿Sabías que…?”- es el objetivo de los relatos que se presentarán a continuación.
El 18 de marzo dimos inicio a la primera capacitación virtual en el Uso del Software Aguapey dirigida a los bibliotecarios de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Pampa y Salta, después de haberse completado la instancia de registro en el portal educ.ar.
En esta ocasión, a partir de la demanda de ciertas jurisdicciones entre cuyos objetivos se encuentra la implementación de esta modalidad a nivel provincial, también se incorporaron miembros de los equipos de capacitación del Programa BERA de Buenos Aires, Río Negro, San Luis y Santa Cruz. Asimismo, tenemos el orgullo de que dos miembros del equipo CRA/ Bibliotecas Escolares de la República de Chile estén participando de la experiencia a modo de obtener un conocimiento más profundo del software Aguapey con una posible proyección para las bibliotecas escolares de su país.
Desde el equipo nacional se hace un seguimiento semanal de la evolución de cada alumno y en forma diaria se responden todas las consultas surgidas de este innovador proceso de aprendizaje.
Compartimos con ustedes el mensaje de presentación enviado al Foro de una entusiasta bibliotecaria que está realizando el curso:
“Hola soy de la linda ciudad de Salta, muy contenta por comenzar esta capacitación. Mis expectativas son la de aprender más para mejorar la calidad de mi trabajo en la biblioteca. Muchas gracias y saludos!!!”
Romina De Lorenzo
El día jueves 19 de marzo se realizó la primera reunión con los referentes del Programa Nacional de Archivos Escolares en la sala de la dirección de la Biblioteca Nacional de Maestro del Ministerio de Educación de la Nación.