|
NUEVOS MARCOS REGULATORIOS
|
|
En la segunda mitad del siglo XIX se produjo
un rápido y sostenido desarrollo de la educación. La
matrícula escolar se cuadruplicó entre 1850 y 1900.
Pero a finales del período, la crisis económica de 1890
y la conflictividad política contribuyeron al estancamiento
del progreso educativo, redujeron los fondos presupuestarios y debilitaron
los esfuerzos destinados a la instrucción pública. Surgieron
propuestas para reformar el sistema educativo o para corregir lo que
se consideraban sus limitaciones. |
 |
|
|
|
 |
|
|
 |
|
Los libros en la Formación docente |
|
Autores como Spencer y Oyuela
integraron las lecturas realizadas por los alumnos de
las escuelas normales en el cambio de siglo. |
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
La expansión del magisterio |
PEDAGOGOS Y EDUCADORES |
|
El desarrollo de la educación
y el creciente interés por comprender las peculiaridades
de los niños impulsaron los estudios sobre la pedagogía,
los métodos didácticos y la relación entre
el maestro y el alumno. |
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
MAESTRAS Y MAESTROS DEL NORMALISMO
|
|
La docencia y los estudios normales fueron
para muchos individuos, provenientes de los sectores medios y bajos,
un camino al prestigio y a la educación de la que carecieron
sus padres. Pero el magisterio fue, también, una vocación
y elección de vida. |
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|