|
LA MARCA DEL ORIGEN |
|
En 1884, con la ley 1420, se estableció
la obligatoriedad y gratuidad de la escuela y se determinaron las
potestades del Estado en la formación moral, intelectual y
física de los niños, temas que había discutido
ya el Congreso Pedagógico de 1882. En esos años se constituyó
el sistema educativo nacional, en medio de uno de los debates más
intensos de la historia entre liberales y católicos. |
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
Congreso Pedagógico
en Monitor de la Educación Común:. |
Parte 1 |
Parte 2 |
Parte 3 |
|
 |
|
|
|
 |
|
LA EDUCACION EN EL CENTRO
DEL DEBATE |
|
Para las elites políticas
e intelectuales discutir los planes de estudio, el financiamiento
de la educación o el tenor de la moral y la religión
en la escuela era una cuestión prioritaria de gobierno. |
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
LA PEDAGOGIA, UN
SABER DISTINTIVO |
|
A mediados del siglo XIX se contaba con
pocos maestros y maestras con conocimientos y estudios acordes con
las nuevas corrientes pedagógicas y didácticas. La formación
de esos recursos humanos fue una tarea primordial. |
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
MAESTROS, UNA ARDUA TAREA |
|
Los maestros y maestras debían
superar día a día innumerables inconvenientes.
Las carencias de infraestructura, las dificultades para que
los niños vayan a la escuela, los sueldos magros y las
aulas repletas no son privativas de la actualidad. |
 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
 |
|
|
LA ESCUELA NORMAL |
|
La Escuela Normal de Paraná, creada en
1871, fue la experiencia de institucionalización de la
carrera docente. En 1889 ya existían más de 30
establecimientos distribuidos en todo el país. Pero el
número de egresados no creció del mismo modo.
En 1883 se recibieron 98 maestros y en 1891 lo hicieron 353.
Las escuelas normales estaban lejos de poder cubrir las plazas
de maestros requeridas por el crecimiento escolar. |
 |
|
|
|
|
|