Con referentes del ámbito educativo de todo el mundo, el martes 18 de julio se celebró en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) la apertura del 39º Congreso Internacional de Historia de la Educación (ISCHE su sigla en inglés) con eje en la “Educación y Emancipación” por los 200 años del proceso emancipatorio de América Latina.

Luego de un concierto a cargo de la Orquesta de la Universidad de Buenos Aires (UBA) expusieron con palabras de agradecimiento y revisando la consigna del ISCHE para este año, Nicolás Trotta, Rector de la UMET; Graciela Morgade, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; Myriam Southwell, Coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional del Maestro y representante del Ministerio de Educación de La Nación; Cecilia Vázquez, Directora del Centro Cultural Ricardo Rojas; Rebecca Rogers,Presidenta del ISCHE; y Luis Garcés, Presidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE) dieron inicio a la convención.

Desde sus inicios en 1978, la conferencia de ISCHE reúne a más de 400 académicos de países de todo el mundo, incluyendo China, Suiza, Brasil, el Reino Unido, México, España, Colombia, Italia, Australia, Nigeria, Uruguay, Sudáfrica, Alemania, Chile, Francia, Hungría, Portugal, entre otros.
Más información:
- Web Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
- Web ISCHE
- “AUSENTES PRESENTES. Representaciones de indígenas y negros en imágenes y textos escolares”, que fue desarrollada por el Museo de las Escuelas (UNLu – GCBA) puede ser visitada hasta el 28 de julio en el Centro Cultural Rojas de lunes a sábados de 10 a 20 hs.