El sábado 29 de octubre la BNM abrió sus puertas a la comunidad para festejar una nueva edición de La Noche de los Museos. Cientos de personas participaron en las actividades que la biblioteca organizó, en la que inauguramos la exposición de pinturas del artista Claudio Gallina “El Camino de Regreso”, un homenaje a la infancia y a la vida escolar.

Recreamos también parte del despacho original del escritor y director de la BNM durante 23 años Leopoldo Lugones, generando un espacio museográfico donde poder apreciar los sillones donde el poeta trabajaba y sus herramientas de trabajo. así como parte de su tesoro patrimonial,de quien legó a la institución parte de su biblioteca personal donde los centenares de volúmenes que le dedicaron escritores e intelectuales nos señalan el lugar central y polémico que ocupó en la Argentina de la época, no sólo en el campo de la cultura sino también en el de las ideas y la educación.

También se puso en contacto a todo el público con el fondo actualizado de la BNM, pensado para la construcción de los saberes de los docentes y alumnos de nuestro país y se compartrió también el acceso a libros digitales; plataformas de capacitaciones en líneas y otros recursos digitales, nuevos puentes de acceso al conocimiento.
Visitas guiadas en la Sala de Lectura

Por medio de visitas guiadas, el público accedió a la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM), en su recorrido nos podremos encontrar con diferentes personalidades de la educación y la cultura argentina que invitaran a realizar un viaje por el pasado, el presente y el futuro del Palacio Sarmiento: actores le dieron vida a Pablo Pizzurno, Leopoldo Lugones, Rosario Vera Peñaloza, Alejandra Pizarnik quienes cobraron voz para compartir su vida y explicar las razones de su permanencia- histórica, pedagógica, patrimonial en la biblioteca.

Palabras, juegos y agradecimientos

La BNM habilitó un buzón donde cientos de personas respondieron a la pregunta ¿Qué libro de infancia resguarda mi memoria?.
También en cuadernos los espectadores dejaron testimonio de su experiencia de la exposición, entre la emoción y el agradecimiento.
Por ejemplo, entre ellos, encontramos la dedicatoria a Claudio Gallina que decía: “Me encantó la frescura de la propuesta donde se mezclan lo temático, lo imprescindible, el buen gusto y la técnica depurada de lo sencillo. Felicitaciones por un trabajo que resalta la inocencia y el manejo del material”. Otros agradecían “Excelente Gallina, me sorprendió tu obra”, entre otras muchas.
La exposición podrá visitarse hasta el 15 de noviembre del actual año.