El día jueves 9 de diciembre se llevó a cabo la II Reunión de Sensibilización del año organizada por la Coordinación de Calidad Institucional, en la quinta que el Ministerio de Educación posee en San Fernando. Asistieron a la misma todos los integrantes de la BNM.
El día martes 21 de diciembre se realizó una auditoría correspondiente al procedimiento certificado: “Actualización del Fondo Bibliográfico y Multimedial”. que consiste en la organización de las fuentes de información, racionalizando los recursos materiales y humanos con que cuentan las áreas de Dirección , Coordinación Pedagógica y Administración para otorgar así calidad de gestión, satisfaciendo la necesidad de los usuarios.
La exposición “Bicentenario educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina” permanecerá abierta al público en general y a toda la comunidad hasta el lunes 13 de diciembre a las 20 horas. Recordamos que la misma se encuentra en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (Montevideo 950) y su horario es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 13: 00 horas.
¡Los esperamos!
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el próximo lunes 6 de diciembre del corriente año a las 18:00 hs., en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (1), contaremos con la presentación del proyecto Museos Vivos de Educ.ar.
Como parte de los objetivos planificados para el presente año por la Coordinación de Calidad, se llevó a cabo el martes 30 de noviembre la capacitación a los integrantes de la BNM, responsables de la puesta en práctica ante cualquier emergencia de la evacuación de la institución. Esta actividad fue dictada por el Ing. Fernando Martínez y el Arq. Pablo Sabbatella del Ministerio de Educación.
El día 24 de noviembre la BNM fue invitada por la Fundación IPACE a exponer en el último encuentro del año de la Red de intercambios de experiencias operativas exitosas sobre la temática “Gestión del Conocimiento” conjuntamente con representantes de las empresas Ternium- Siderar y Nikant Tour.
La Biblioteca Nacional de Maestros junto con la Biblioteca, Museo y Archivo Dr. Ricardo Levene, invita el próximo miércoles 1 de diciembre a las 18:00 hs. en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (1), en el marco de la Exposición: “Bicentenario Educativo: Doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, a la charla de la Dra. Silvia Finocchio. La especialista nos presentará su trabajo: “Levene y la educación: la nación como trama visual e historiográfica”, donde reflexionará sobre la figura del Dr. Ricardo Levene quien como historiador desarrolló una importante producción de materiales didácticos formando a gran parte de la ciudadanía del siglo XX.
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina” martes 30 de noviembre contamos con la presencia del Lic. Mateo Niro, quien realizó un abordaje a distintas experiencias de estrategias de lectura crítica de textos literarios para grupos de niños, adolescentes y/o adultos.
En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el viernes 3 de diciembre la Prof. Stella Maris Fernández, disertó sobre “Los periódicos de Mayo y la imprenta Gandarillas”. Gandarillas fue la segunda imprenta porteña que compartíó con la Imprenta de Niños Expósitos la impresión de los primeros periódicos de Mayo, sus características y en gran parte de los casos, sus redactores.
El Dr. Jaime Fuchs, acompañado de la Dra. Ani Diamant, realizó un recorrido por la vida y la obra del profesor Fuchs, en el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el día lunes 29 de noviembre.