El día martes 27 de octubre se realizó una nueva auditoría desde la Secretaría de Gestión Pública, con la presencia del Lic. Marcelo Fano, la Dra. Analía Casalís y la Directora de la BNM Graciela Perrone, en la que se revisaron los capítulos 5 y 6 de la norma, referidos a la Responsabilidad de la Dirección en el desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en la institución.
Por primera vez, el 22 de octubre, el Programa BERA se presentó en simultáneo en 35 ciudades del país donde más de 2300 personas (entre bibliotecarios, responsables de bibliotecas, docentes y estudiantes) participaron del I Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares transmitido por sistema de videoconferencia desde la Ciudad de Buenos Aires.
Los próximos días 5 y 6 de noviembre del corriente año se llevará a cabo la Segunda Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: significados de la cultura escolar en el Colegio Champagnat, la misma cuentan con la aprobación de la Resolución Ministerial nº 811/09 y 408/09. […]
La referente bibliotecológica del Programa BERA en San Juan, la bibliotecaria Elba Kirby, fue distinguida por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina con el premio al Bibliotecario del año 2008, que fue entregado por el Presidente de la Comisión Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Diputado Nacional Dr. Juan Carlos Gioja.
Con motivo del inicio de la segunda etapa de refacciones edilicias en la Biblioteca Nacional de Maestros, y con el objetivo de resguardar los fondos bibliográficos de los posibles daños por polvo y suciedad propios de la obra, se convocó nuevamente a parte del plantel de la BNM para realizar las tareas pertinentes a la preservación documental.
En el marco de acciones de sensibilización a las instituciones que se incorporan al Programa, visitamos escuelas de la Provincia de Córdoba.
Las escuelas: Simón Bolivar,de la capital cordobesa, y el Instituto Privado Diocesano José Manuel Estrada, de la localidad de James Craik, son escuelas piloto de nuestro programa.
El Programa Nacional de Archivos Escolares ha acompañado y felicitado a las instituciones educativas durante fines de agosto y durante el mes de setiembre. Aquellas que siendo miembro del Programa como escuelas piloto o como instituciones educativas colaboradoras comparten la misión y los objetivos de recuperar y difundir el patrimonio documental en sus aniversarios, hallazgos e inauguraciones.
Luego de veintitrés años como director de la Biblioteca Nacional de Maestros, una tarde salió Leopoldo Lugones de su despacho más temprano que lo habitual. Solía Lugones trabajar hasta entrada la noche y retirarse con un simple y austero “hasta mañana”. Era el día viernes 17 de febrero de 1938 y su secretario, Sr. Morás, recuerda cómo le llamo la atención la hora inusual en la que Lugones se retiraba de la biblioteca, así como la frase que dijo: “Adiós, Morás” en un tono lacónico.
Evaristo Carriego: la invención del barrio
A partir de versos humildes y melodiosos, rescatando del fango las pequeñas sociedades que arman a veces las palabras gastadas por el uso, empachándose los ojos de imágenes repetidas en la rutina del vivir, Evaristo Carriego inauguró para la poesía argentina un espacio nuevo. Sus dotes de descubridor, ese impulso bautismal, tuvieron la inocencia y el candor del que pisa un planeta por primera vez: a Buenos Aires le empezaba a crecer una ciudad en las entrañas y demandaba su cantor. Carriego levantó la mano y la pluma y se hizo cargo. Cantó primero junto a un gallo en la mañana del barrio.
Los días 5 y 6 de noviembre en el horario de 8.30 a 18 hs. se llevará a cabo en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación la Segunda Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: significados de la cultura escolar. […]