La BNM informa que la Sala de Lectura permanecerá cerrada el día miércoles 25 de noviembre a partir de las 18 hs. debido a la realización de la Tertulia Americana en la Sala de Investigadores.
La BNM informa que la Sala de Lectura permanecerá cerrada el día miércoles 25 de noviembre a partir de las 18 hs. debido a la realización de la Tertulia Americana en la Sala de Investigadores.
El día jueves 19 de noviembre el Centro de Documentación de la BNM participó del XXXVI Reunión del Foro de Directores y Responsables de Unidades de Información Documental de la Administración Pública Nacional en el que se dictó una conferencia “Los desafíos de la preservación de documentos digitales/electrónicos” a cargo del Lic. Fernando Boro, Responsable del Laboratorio de Digitalización en Alta Calidad -Proyecto Patrimonio Histórico- Instituto Ravignani, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Del 9 al 13 de Noviembre se llevó acabo en la Ciudad de Buenos Aires el X Encuentro Internacional Virtual Educa Argentina 2009 bajo el lema Educación y Formación en Iberoamérica: diez años de innovaciones (2000-2009). El encuentro tuvo lugar en la Sede de la Universidad Católica Argentina, el mismo contó con la participación de expertos en el área de la educación de todo el mundo.
Durante los días jueves 5 y viernes 6 de noviembre, se llevó a cabo, la II Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: significados de la cultura escolar, en el microcine del Colegio Champagnat. Desde allí se continúo con la línea de trabajo iniciada el pasado año, desde la Biblioteca Nacional de Maestros, donde se comenzaron a trabajar las posibilidades y las lecturas de la educación, la memoria y la historia en nuestro país.
Una vez más, para cerrar el ciclo de actividades desarrolladas por el Programa BERA, los bibliotecarios del país se reunieron en sus ciudades durante la mañana del día martes 10 de noviembre, para participar del Seminario de sensibilización en conservación preventiva “El papel como soporte de información”, a través del sistema de videoconferencia ofrecido por OSDE.
El relevamiento institucional, sistemático y de carácter nacional que está realizando el Programa de Bibliotecas Escolares de la República Argentina (BERA) de la BNM genera ecos a lo largo y a lo ancho del país.
El diario de Tierra del Fuego “Tiempo Fueguino” escribió una nota que aquí compartimos con nuestros lectores y usuarios.
Llegamos a San Salvador de Jujuy la tarde del día viernes 6 de noviembre. Los 35 grados de calor seco, muy distinto al de Buenos Aires, se hicieron sentir de inmediato. Apreciamos nuevamente las imponentes esculturas de Lola Mora que rodean la casa de Gobierno. La calidez de la gente y la variada oferta cultural generó rapidamente un espacios cálido y agradable.
La colección Obras de Leopoldo Lugones, de la cual aquí se presentan los primeros once ejemplares y cuya digitalización se completara en el mes de diciembre, comprende la versión digitalizada en forma completa de las primeras ediciones y ediciones raras de los títulos, artículos y ponencias académicas del autor de Lunario sentimental.
El miércoles 25 de noviembre a las 18 horas la BNM ofrecerá al público la posibilidad de acceder a libros que habitualmente no se encuentran disponibles para la consulta, con la realización de una nueva Tertulia.
En esta oportunidad, la conferencia estará a cargo de los bibliófilos expertos Alberto Casares y Lucio Aquilanti, quienes realizarán una aproximación al libro argentino antiguo, teniendo en cuenta que siempre es difícil definir el término antiguo cuando nos referimos a libros argentinos, pues el libro llega a estas tierras con grandes dificultades e innumerables vicisitudes, y con un retraso de casi tres siglos respecto de la invención de la imprenta.
Anunciamos que el diez de noviembre comenzó la Segunda Etapa del Relevamiento Institucional de Bibliotecas Escolares Argentinas, luego de haber resuelto los inconvenientes técnicos que demoraron el inicio.
Las modificaciones en la herramienta de recolección de datos, permitirán tener un mejor procesamiento de la información de las bibliotecas que se sumen al estudio.
Esta segunda etapa da continuidad al trabajo iniciado durante 2008, que contó con la participación de más de 10.300 escuelas de todas las provincias.