El salón Leopoldo Marechal del Ministerio de Educación fue el escenario del primer seminario de estudio, realizado el día 30 de abril y organizado por el Programa Nacional de Archivos Escolares.

A través de esta actividad la Biblioteca Nacional de Maestros abre el estudio, difusión de las peculiaridades y riqueza de los diferentes  archivos del país, promoviendo acciones interinstitucionales que lo enriquezcan, para así poder articular políticas públicas federales a través de instancias de cooperación y asistencia técnica hacia las escuelas de las distintas jurisdicciones.

En esta oportunidad, se abordo el “Archivo Cossettini”. Este archivo posee un conjunto de documentos seleccionadas por Olga y Leticia Cossettini por consejo de quien fuera su gran maestro Lombardo Radice, para testimoniar y fundamentar  su propuesta pedagógica renovadora.

Cuadernos de clase, diario de maestros, actas de personal, conferencias, cartas, láminas e invitaciones son algunas de las tipologías documentales que custodia esta colección y  que  fueron posibles observar, comentar y disfrutar  junto a la presencia.  de ex alumnos de la experiencia Cossettini junto a un público entusiasta y comprometido con los ideales de las pedagogas.

Esta primera actividad nos sensibilizó y comprometió desde las explicaciones archivística y de la conservación de la tinta y papel que dan cuenta la peculiaridad de estos documentos herederos de la vivencia más profunda de las ideas cossettinianas. 

Agradecemos a todos lo que se hicieron presente en este seminario que también fue un homenaje y en especial a Amanda Pacotti y Javiera Diaz quienes divulgan este valioso archivo.

Algunas imágenes del Seminario:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marcela Pelanda

Un pensamiento en “Primer seminario de estudio: Archivo Cossettini”

  1. Hemos tenido el enorme placer afectivo e intelectual de participar en los dos Seminarios organizados por la BNM el pasado jueves 30 de abril.
    La mañana fue dedicada a tomar conocimiento del Archivo Cossettini, de Rosario, y la tarde a un fructífero encuentro entre las primeras escuelas piloto que participamos del Proyecto de Recuperación del Patrimonio Educativo liderado por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la BNM. Así, pudimos intercambiar experiencias y expectativas hacia el futuro, señalando las particularidades de cada institución en la que se está trabajando, los recursos con que cuentan y los obstáculos que hubo que atravesar hasta el momento.
    Estuvieron presentes representantes de las Escuelas Normal 1 de La Plata, Normal 1 y Normal 2 de Capital Federal, del Colegio Ward y de las Escuelas Técnicas Raggio, todos, al igual que nosotros, fuertemente comprometidos con la conservación del patrimonio tangible de cada establecimiento con vistas a la reconstrucción de la historia educativa.
    Una preocupación compartida por la mayoría es la necesidad de personal técnicamente capacitado que -hasta ahora- no forma parte de la planta de personal de los establecimientos educativos, así como de la disposición de un espacio adecuado para los depósitos de documentos y los recursos económicos que hagan efectiva la protección del acervo patrimonial; este último se vería enriquecido, además, con documentación producida en el curso de la gestión pedagógica a los largo de décadas, si se hicieran campañas de recuperación en la comunidad y se incluyeran proyectos de Archivos Orales.
    Próximos encuentros nos permitirán avanzar, seguramente, en éstas y otras líneas de trabajo que contribuirán al desarrollo de la joven interdisciplñina que se ha dado en llamar Archivística Escolar.

Responder a Raquel Gail Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.