La Sala Americana de la Biblioteca Nacional de Maestros, recibió el miércoles 25 de agosto a la Dra. Carina Kaplan, quien desarrolló la temática: “De la disciplina a la violencia en la escuela como escenario” a partir de textos que desde 1886 a la fecha abordan el lugar del maestro en relación a la conducta, los castigos, el funcionamiento del aula.

Las violencias en el ámbito escolar sólo pueden ser comprendidas en el contexto de sociedades profundamente desiguales y polarizadas. Reconstruir las representaciones y los sentidos atribuidos por docentes y alumnos en torno a la desigualdad y la violencia en el espacio escolar constituye un modo de evitar que la violencia como categoría social se naturalice y/o individualice

En su presentación, recorrió junto a textos actuales, otros materiales como “Guía del preceptor primario i del visitador de escuelas” [sic] (1886) de José Bernardo Suárez; “La disciplina escolar como medio indirecto de educación y enseñanza” (1890) Mariano Carderera; “La disciplina escolar y los castigos corporales : ensayo psico-pedagógico” (1909) de Horacio Duro; “Tratado de disciplina escolar : fundada en la psicología, la sociología, la política y la moral positivas” (1922) de Ángel Bassi.

CV

Carina V. Kaplan es Doctora en Educación (UBA); Master en Ciencias Sociales y Educación (FLACSO); Investigadora Adjunta del CONICET; Profesora Titular de las Universidades de La Plata y Buenos Aires; Directora del proyecto UBACyT “Desigualdad, violencias y escuela. Dimensiones de la socialización y la subjetivación” con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la UBA; consultora y asesora en temáticas como desigualdad educativa, inclusión socioeducativa, trayectorias escolares, formación y práctica docente, escuela secundaria y jóvenes, violencia en el sistema educativo, representaciones sociales de docentes y alumnos, subjetividad y cultura escolar, discriminación educativa, entre otras.

 Es autora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales, entre las que se destacan: “Buenos y malos alumnos. Descripciones que predicen” (Aique, 1992), “La inteligencia escolarizada. Un estudio de las representaciones sociales de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos y su eficacia simbólica” (Miño y Dávila, 1997), “Talentos, dones e inteligencias. El fracaso escolar no es un destino” (Colihue, 2008).

Galería de fotos

La Directora de la BNM Lic. Graciela Perrone presenta a la Dra. Carina Kaplan

Entrega de certificado a la Dra. Kaplan

La especialista en plena exposición

Público presente en la Tertulia, en la Sala Americana de la BNM

Un pensamiento en “Tertulia Americana BNM de agosto”

Responder a Arnoldo A. Díaz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.