Desde el año 2000, la Biblioteca Nacional de Maestros cuenta entre sus fondos documentales con un Centro Especializado en Publicaciones Internacionales de la UNESCO (CDI UNESCO). El mismo puede consultarse de lunes a viernes de 10:30 a 18:30 hs. en Pizzurno 935 -2º subsuelo. Además, los usuarios tienen a disposición el catálogo de publicaciones en el portal de la BNM.

[…]

La Biblioteca Nacional de Maestros junto con la Biblioteca, Museo y Archivo Dr. Ricardo Levene, invita el próximo miércoles 1 de diciembre a las 18:00 hs. en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación (1), en el marco de la Exposición: “Bicentenario Educativo: Doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, a la charla de la  Dra. Silvia Finocchio. La especialista nos presentará su trabajo: “Levene y la educación: la nación como trama visual e historiográfica”, donde reflexionará sobre la figura del Dr. Ricardo Levene quien como historiador desarrolló una importante producción de materiales didácticos formando a gran parte de la ciudadanía del siglo XX. 

[…]

En el contexto de la Exposición “Bicentenario Educativo: doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, el  viernes 3 de diciembre la Prof. Stella Maris Fernández, disertó sobre “Los periódicos de Mayo y la imprenta Gandarillas”. Gandarillas fue la segunda imprenta porteña que compartíó con la Imprenta de Niños Expósitos la impresión de los primeros periódicos de Mayo, sus características y en gran parte de los casos, sus redactores.

[…]

La colonia Zumerland cumplió 60 años y los festejó en el Ministerio de Educación, con la presencia del Sr. Prof. Ministro Alberto Sileoni, autoridades de instituciones sociales y la comunidad de Sholem Buenos Aires.
La colonia fue fundada por inmigrantes judíos que, a la vez que hicieron su compromiso en defensa de la educación pública y laica, se preocuparon por la preservación de las más ricas tradiciones judías.

[…]

En el contexto de la Exposición Bicentenario Educativo: “Doscientos años de textos escolares en la escuela argentina”, nos interesa compartir con ustedes algunos fragmentos del programa “Calibroscopio”, un espacio que se propone acercar a los chicos de un modo lúdico la literatura, los cuentos, las historias y el mundo de los libros.

 El día jueves 25 de noviembre ofrecieron una charla explicativa e introductoria sobre la temática, el contenido y la estética del canal. […]