 |
|
Boletín
electrónico Año 4 No 36 |
Diciembre
2006 |
ISSN
1667-8397 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
HALLAZGOS
EN LA BNM |
|
El objetivo
de esta sección es dar a conocer piezas de valor histórico
que constituyen el fondo patrimonial de la BNM a la vez que una
invitación a consultarlas.
|
|
Anticipando el futuro |
 |
|
“La
niña de hoy, mis queridas amiguitas, es la mujer de mañana,
aquella que compartirá con su esposo e hijos los dolores y
placeres de la vida, la que los educará para satisfacción
suya, para que sean útiles a la sociedad y honren a la nación”
|
|
|
|
Hoy
presentamos: “Economía doméstica
al alcance de las niñas” publicada en Buenos Aires
en 1925 por la Librería del Colegio.
|
|
En
la naturaleza todo es orden y sistema y en el hogar...
|
|
“La
mujer es (...) la reina humilde y querida en la que reside el sostenimiento
de la familia, la unión de la misma y el sostenimiento del
hogar”
|
|
El manejo
del orden es el factor de importancia, así como en la duración
de los días, en la sucesión de los días y
las noches, también en los quehaceres ordinarios de la
vida, regularizados por la costumbre – la repetición
de los actos que deben efectuarse en su debido lugar y tiempo
- y está en manos de la mujer, la esposa, sinónimo
de ama de casa, responsable de la administración moral
y material.
Para la primera, debe dar el ejemplo en todo – acciones,
palabras, deseos, modales – debe ser un espejo en el que
se miren los que con ella viven, tratando de que el gobierno interior
del hogar refleje además las normas del país que
habita.
Para la segunda, debe ser económica y cuidadosa, prestando
atención a que los gastos nunca superen a los ingresos
y teniendo la precaución de guardar algo para afrontar
posibles desgracias o enfermedades.
|
|
De
qué se trata el “catecismo frankliniano”
|
|
“Nadie
mejor que la niña, futura ama de casa, debe saberlo de
memoria, para practicarlo y hacerlo practicar a los suyos”
|
|
Sus máximas
son sentencias resultado del estudio, la observación y
la experiencia. Aluden a la virtud de la templanza – no
comer hasta el punto de empacharse ni beber hasta trastornarse
-, el silencio – no decir más que lo que puede servir
a los demás-, el trabajo – ocuparse siempre de algo
útil y abstenerse de toda acción que no sea necesaria
-, la moderación – evitar los extremos -, la tranquilidad
– no incomodarse por lances ordinarios.
|
 |
|
Las
lecciones para llegar a ser
|
|
“El
ama de casa debe procurar el bienestar de todos los que la rodean.
Para conseguir ese objeto es menester que cumpla con varios deberes...”
|
|
Los hay interiores,
para consigo misma, para con su esposo, sus hijos y los sirvientes.
Los hay exteriores, para con parientes, amigos, vecinos, necesitados
y menesterosos.
Se extienden desde el hogar hacia fuera, empezando por ella, por
su aseo, arreglo y esmero.
Desde el baño diario, que debe ser tomado por la mañana,
con el estómago vacío y que evita que se depositen
sobre el cutis partículas que impiden la respiración
y la secreción cutánea, hasta la higiene de los
dientes – con dentífricos caseros fáciles
de preparar -que garantiza que no se acumulen sustancias nocivas
que traen la pérdida de los dientes, pasando por el lavado
semanal del cabello con agua templada que disuelve las sustancias
grasas y a la que se puede agregar alcohol o aguardiente para
fortalecerlo.
Será el cumplimiento de estos deberes lo que la hará
más agradable a los ojos de su esposo, quien así
la verá como una compañera “instruida, buena,
amable y grata”.
Los hijos – alegría del hogar y perpetuadores de
la familia – serán objeto de cuidado y educación.
para que no crezcan “enfermizos de cuerpo y alma”
También los sirvientes forman parte del hogar, por lo tanto
debe tener especial cuidado en elegirlos, conservarlos, tratarlos
con justicia, con indulgencia, cuidarlos cuando se hallen enfermos
y pagarles puntualmente.
|
|
Puertas
afuera
|
|
“...
la conservación de las relaciones que se mantiene con las
personas allegadas a la familia por vínculos de parentesco
(...) con los amigos y personas de relación (...) con el
vecindario”
|
|
La mujer,
ama de casa, deberá velar por las relaciones desprovistas
de interés, sinceras, de generoso desprendimiento para
con los amigos, con atenciones de urbanidad y cortesía
para con los vecinos, con ayuda generosa al necesitado, ya sea
con un pedazo de pan, un lienzo viejo o una palabra de fortaleza
en un hospital.
|
 |
|
Puertas
adentro, sostén y administración del hogar
|
|
“...la
buena administración del hogar vendría a ser el
cimiento en el cual descansa todo el edificio doméstico”
|
|
Corresponde
a la dueña de casa cumplir y hacer ejecutar las disposiciones
dictadas con el esposo, criar a los hijos, ayudarlo a él
en todo lo que sea posible – procurando obrar de acuerdo
-, invertir bien los fondos, evitar los disgustos pueriles que
son perjudiciales a la moral, la dignidad y la economía.
Y todo en el tiempo debido. La administración que no tiene
en cuenta el tiempo que se ha de emplear en las tareas, no es
buena. El tiempo debe considerarse “un capital que produce
mayor interés a medida que mejor se lo utiliza”
Por ello, no dejar para mañana lo que puede hacerse hoy,
un lugar para cada cosa y tener en cuenta que el tiempo perdido
no se recupera, preparándose “niñas de hoy,
mañana seréis , probablemente, madres de familia.
Ejercitaos ahora, al lado de vuestros padres, en la práctica
de las virtudes domésticas y haced que: sea el hogar imperio,
escuela y templo”
|
|
Este
libro puede consultarse en la Sala Americana – SA 3 –
3 – 10
|
Puede acceder
a la versión digitalizada en texto completo aqui.
|
Lic.
Ana Diamant |
|
|
|
|
|
|