El 21 y 22 
                de marzo viajé a San Luis Ciudad a fin de brindar la segunda 
                –y última- instancia de Capacitación a Capacitadores 
                del software Aguapey, en el marco del Proyecto 
                BERA. 
              La primera 
                instancia tuvo lugar el 18 y 19 de octubre del año pasado, 
                en la ciudad de Villa Mercedes. Aquella vez, la capacitación 
                se realizó en el Instituto de Formación Docente 
                Continua de dicha ciudad. Allí me encontré con Sofía 
                Denicolai –co-referente bibliotecológica del Proyecto 
                BERA en la Provincia y responsable de la Biblioteca del Instituto- 
                que fue mi anfitriona en dichas jornadas.
              Durante la 
                primera instancia, Sofía me guió en un recorrido 
                por las instalaciones del ampliado Instituto: las salas de pintura 
                y escultura, el teatro con capacidad para 200 personas, los patios, 
                la biblioteca y las aulas de informática. Luego, me presentó 
                a sus autoridades, el Rector Prof. Gustavo Vasallo y el Director 
                de Extensión Lic. Javier Garciarena que tan amablemente 
                nos recibieron durante las los dos días de capacitación. 
                
              El grupo elegido 
                como futuros capacitadores estaba integrado por 20 bibliotecarios 
                que asisten en forma periódica a actividades de actualización 
                profesional y talleres que realizan las referentes del Proyecto, 
                manteniéndose conectados a pesar de las distancias. Algunas 
                veces ellos viajan a San Luis, y otras reciben a los bibliotecarios 
                en Villa Mercedes, integrándose de forma permanente.
              Las jornadas 
                de capacitación en el software Aguapey 
                 fueron intensivas a pesar del calor: se desarrollaron instalación, 
                configuración, catalogación y opac, circulación 
                y utilitarios, junto a tantos otros contenidos y se compartieron 
                además breves almuerzos y recreos en los que siempre se 
                dan charlas y se reconocen puntos de contacto profesionales y 
                personales. 
              La última 
                tarde en Villa Mercedes, luego de la entrega de los certificados 
                correspondientes -que fueron matizados por bombones y libros repartidos 
                a todos los asistentes-, los profesores nos llevaron a un corto 
                recorrido por la pujante y cálida ciudad de Villa Mercedes: 
                no podíamos irnos sin pasar por la Calle Angosta (que tiene 
                su propio festival), y las principales y arboladas arterias de 
                la Villa.
              Durante la 
                Segunda Instancia de Capacitación, esta vez en San Luis, 
                Carolina Pinela -co-referente bibliotecológico del Proyecto 
                BERA- fue nuestra anfitriona. Con ella también recorrimos 
                las impecables instalaciones del Instituto de Formación 
                Docente Continua y su biblioteca, y fui recibida por su Rector, 
                el Lic. Guillermo Genini que nos dio la bienvenida. 
              Esta vez, 
                le tocaba al grupo de mercedinos trasladarse 95 Km. para el encuentro 
                de Capacitación en el software de Gestión Bibliotecaria 
                Aguapey. Las jornadas también fueron intensivas, y sumamos 
                a esto una evaluación de conocimientos.
              Al finalizar 
                el segundo día de capacitación, me invitaron a la 
                apertura de actividades de la Red Provincial de Bibliotecas Escolares, 
                en el cual se leyó un mensaje de Sara Amaya –Referente 
                político del Proyecto BERA-, y se presentó un cronograma 
                de actividades de la red para este año en curso. También 
                hubo un taller de reflexión y ejercicio de lectura e interpretación 
                de un cuento de Elsa 
                Bornemann , una exposición de obras realizadas por 
                los bibliotecarios como “Lecturas Compartidas” dentro 
                del curso “Biblioteca escolar, patrones para su organización 
                y funcionamiento”, y un brindis que compartimos con mucha 
                alegría, reconociendo el valor de mantener un espacio de 
                intercambio de experiencias, capacitación, y encuentro 
                entre colegas y autoridades. 
              Mi agradecimiento 
                a los asistentes al encuentro que trabajaron de forma sostenida 
                durante el año pasado y asumieron con dinamismo el compromiso 
                de capacitar a otros colegas durante este año. A las autoridades 
                de ambos Institutos que cedieron sus instalaciones y nos hicieron 
                sentir “como en casa”: a los responsables informáticos 
                que estuvieron atentos a nuestros requerimientos en todo momento, 
                a la Lic. Sara Amaya -Educación Superior, referente político 
                del Proyecto BERA-, y especialmente a Carolina y Sofía 
                que organizaron ambos encuentros de manera impecable, con simpatía 
                y profesionalismo, ideando actividades que vinculan a los bibliotecarios 
                de la región a través de las talleres y capacitaciones, 
                generando espacios de comunicación e intercambio.
              Se ha concluido 
                una etapa de capacitación, pero la comunicación 
                entre nosotros recién comienza. ¡Desde aquí 
                nuestro saludo de bienvenida a la Comunidad Aguapey!.