El 2006 será 
                para el Proyecto 
                BERA (Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República 
                Argentina) un año de consolidación y crecimiento. 
                De acuerdo al estado de situación en cada jurisdicción 
                y los proyectos jurisdiccionales consensuados de cada una de ellas, 
                se avanzará en distintas líneas de trabajo.
              En las provincias 
                cuyas autoridades han firmado el convenio marco pero aún 
                no lo han puesto en marcha, se realizarán las acciones 
                de sensibilización con los equipos ministeriales para la 
                evaluación del estado de situación de las bibliotecas, 
                la elaboración del proyecto pertinente y el ajuste de un 
                cronograma de actividades para el año en curso. En marzo, 
                Graciela Perrone y Adriana Redondo comenzarán esta ronda 
                de jornadas, en la provincia de Tucumán. Se continuará 
                con Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy y Santiago del Estero.
              En aquellas 
                provincias que ya han desarrollado una primera instancia de capacitación 
                a capacitadores, se completará la 2º instancia de 
                capacitación. Los primeros encuentros los desarrollará 
                Sandra Casas con los capacitadores de San Luis, San Juan y Campana 
                durante el mes de marzo.
              También 
                se desarrollará una nueva instancia de profundización 
                de algunos contenidos en relación al software 
                Aguapey en su nueva versión 1.4 y de evaluación 
                de las acciones de capacitación desarrolladas, con aquellos 
                capacitadores de capacitadores en las provincias de Buenos Aires, 
                Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, 
                Mendoza, Neuquén y Río Negro. 
              En otras jurisdicciones, 
                en las que hubo un cambio de autoridades educativas, se combinarán 
                algunas de las propuestas aquí señaladas, de acuerdo 
                a las necesidades de cada una de ellas. Será el caso de 
                La Pampa, Misiones, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego.
              Asimismo, 
                en marzo comenzarán las capacitaciones 
                express en las aulas del INET, para aquellos bibliotecarios 
                que por su nivel de formación, consideran que con una mínima 
                capacitación pueden hacer uso del software Aguapey.
              El proyecto 
                también avanzará en las capacitaciones en torno 
                al eje de Gestión del Conocimiento y Calidad, a cargo de 
                Silvia Mei y Graciela Rodríguez, en las provincias de Chaco, 
                Chubut, Salta y en las localidades de Campana y Tigre.
              Además, 
                se continúan desarrollando acciones conjuntas con el PROMSE 
                y otros programas ministeriales, que contribuyan al fortalecimiento 
                de las bibliotecas de todo el sistema educativo.
              Ver cronograma 
                de capacitaciones.