Así 
                como la geografía deja plasmada los relieves de nuestra 
                tierra en mapas con colores y marcados especiales, las organizaciones 
                pueden dibujar los conocimientos y competencias que requiere o 
                posee cada sector en los llamados mapas de conocimiento.
              La BNM ha 
                desarrollado los mismos en cada sector o proyecto y, actualmente, 
                está construyendo el mapa de conocimientos de la organización. 
                Este proceso se ha realizado en reuniones de reflexión, 
                donde todos han participado activamente, tomando conciencia de 
                cuan importante es el bagaje de saberes y destrezas con que cada 
                uno cuenta para desarrollar sus tareas.
              El mapa completo 
                muestra el capital intelectual de la institución, y al 
                mismo tiempo, sirve para informar a nuestros usuarios y ciudadanos 
                la complejidad de saberes que requiere una biblioteca de carácter 
                nacional y federal, especializada en educación como la 
                nuestra, para poder funcionar. Al mismo tiempo, se convierte en 
                una herramienta de gestión ya que deja establecidos los 
                perfiles laborales necesarios para llevar adelante las acciones 
                planeadas y anticipa los conocimientos que serán requeridos 
                para el desarrollo intelectual futuro de la organización.
              En esta oportunidad, 
                queremos compartir con ustedes uno de los mapas de conocimiento 
                de la organización, en estadio de diseño borrador: