En el mes 
                de febrero retomamos la capacitación en la metodología 
                Six Sigma que brinda la empresa 3M. Es importante destacar que 
                la misma se trata de una herramienta dinámica desde el 
                punto de vista de la revisión de los procesos organizacionales 
                y su evaluación.
                
                Actualmente nos encontramos transitando el tercer estadio de los 
                cinco que componen el proceso en análisis: “Control 
                de la circulación de libros”. En esta 3º etapa 
                (análisis de la información) se examinan las variables 
                que impactan en el proceso y se priorizan aquellas que se evalúan 
                como más asociadas a los problemas de seguridad en relación 
                al cuidado del patrimonio.
                
                Este análisis se realiza a través de la matriz a 
                prueba de fallos (Failure Mode and Effects Análisis - FMEA)por 
                medio de la cual se seleccionan variables críticas del 
                proceso, se verifica de qué modo pueden fallar y se les 
                asigna un peso relativo a cada una con el objetivo de priorizar 
                aquellas que generan un mayor impacto.
                
                Además, se efectúa el estudio Multi vari (multivariable), 
                cuyo objetivo primordial es analizar el comportamiento de las 
                variables priorizadas en la matriz FMEA a través de herramientas 
                estadísticas. En él se incorporan los datos históricos 
                existentes en relación a cada una de ellas, con el propósito 
                de comparar numéricamente su peso relativo en cuanto a 
                la problemática planteada, su impacto e influencia en relación 
                a la estabilidad física y protección de nuestras 
                colecciones que se incluyen en los servicios de circulación.