|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 2 No 10 |   
                | Septiembre 
                    2004  |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | LA 
            BNM EN ACCION | 
         
          |  
              En esta sección 
                los invitamos a vivir por unos segundos junto a nosotros, a través 
                de la metodología de historias de aprendizaje, cómo 
                se trabaja en equipo en la BNM.  | 
         
          |  | 
         
          |  Exposiciones BNM | 
         
          | 
 | 
         
          |  | 
         
          | 
               
                |  
                    Graciela 
                      Perrone - Directora |  |   
                |  
                    Mariana 
                      Alcobre – Procesos Técnicos |   
                |  
                    Isabella 
                      Cosse – Proyecto HEA - Biblioteca, Museo y Archivo 
                      Ricardo Levene |   
                |  
                    Ana 
                      Diamant – Coordinadora Sala Americana |  |   
                |  |  
                | Una 
                  idea nueva con valor agregado |  | 
         
          |  
              Desde el año 
                1999, la BNM viene realizando exposiciones de libros que pone 
                a disposición de los usuarios y del público en general, 
                tanto en los espacios in situ como virtuales de su biblioteca 
                y en eventos como la Feria del Libro. | 
         
          |  
              La idea surgió 
                para difundir sus fondos y contribuir al conocimiento de la Historia 
                de la Educación Argentina. Además, de intentar dar 
                insumos para la construcción de la identidad de los miembros 
                de la comunidad educativa. | 
         
          |  
              Lo que caracteriza 
                a las exposiciones es que tienen al libro como objeto. Pero el 
                valor agregado es que todas tienen una investigación que 
                las sustenta sobre temas específicos, una selección 
                de los libros históricos que vale la pena ver y que están 
                organizadas en forma de relato. “Las muestras tienen todas 
                un guión, un contenido que es una narración, es 
                decir, siempre están contando algo”, comenta Isabella 
                Cosse. | 
         
          |  
              Las exposiciones 
                forman también parte del portal de Historia 
                de la Educación Argentina (HEA), en donde pueden consultarse 
                en su versión digital. | 
         
          |  | 
         
          | Historia 
              de las exposiciones | 
         
          |  
              La primera 
                exposición “El 
                libro de lectura en la escuela argentina”se realizó 
                en el Galpón de la Reforma del Ministerio de Educación 
                desde septiembre hasta diciembre de 1999. La misma se exhibió 
                también en el marco de la 28a Feria Internacional del Libro, 
                del 18 de abril al 6 mayo de 2002, y obtuvo el Primer Premio otorgado 
                al Mejor Stand Institucional. | 
         
          |  
              El armado 
                de la misma contó con la colaboración del Profesor 
                Pablo Medina, Director del Centro de Documentación e Información 
                sobre Medios de Comunicación. | 
         
          |  
              Para la segunda 
                muestra “Un 
                recorrido por las matemáticas a través de los libros 
                de texto usados en las escuelas argentinas” , la BNM 
                creó un espacio en el hall de entrada de la biblioteca 
                para el montado de la misma. La exposición fue realizada 
                desde septiembre del 2000 hasta marzo del 2001 y en esa oportunidad, 
                se expuso un cuadro del pintor argentino Ari Brizzi. | 
         
          |  
              Durante el 
                2002 se expuso en la BNM la muestra “Una 
                mirada sobre la familia en los libros de lectura”. La 
                idea fue mostrar cómo los libros de lectura contribuyeron 
                a formar una imagen de familia, que pautó los roles de 
                género, las aspiraciones y estrategias de vida de muchas 
                generaciones durante la primera mitad del siglo veinte.Al año 
                siguiente, se presentó en la 29º Feria Internacional 
                del Libro la muestra “El oficio de educar, maestros 
                y maestras en Argentina. 1860 - 1930“. La misma 
                recibió el Premio en la categoría de Organismos 
                Oficiales y fue expuesta luego en el hall de entrada de la biblioteca. | 
         
          |  
              Este año, 
                la BNM desarrolló la exposición “Pasión 
                por leer” la cual exhibe un repertorio de los libros 
                con los cuales las generaciones de los abuelos y padres de los 
                adolescentes actuales, descubrieron el universo de los libros 
                que se leen sólo por placer. “El eje temático 
                está puesto esta vez, en el sentido y el contenido del 
                primer libro adulto leído, ése que marcó 
                para distintas generaciones el abandono de la literatura infantil 
                y fue testimonio de su crecimiento”, dice Ana Diamant.  | 
         
          |  
              La muestra 
                fue presentada en abril en la 30º Feria Internacional del 
                Libro y recibió por tercer año consecutivo el Premio 
                en la categoría de Organismos Oficiales. Actualmente, puede 
                visitarse en el hall de la BNM. | 
         
          |  | 
         
          | Cómo se construyen | 
         
          |  
              El equipo 
                que se encarga de la realización de las exposiciones está 
                compuesto por personas de diferentes áreas que, entre otras 
                actividades, trabajan de forma horizontal para llegar al resultado 
                planeado. “Las tareas se coordinan de acuerdo a las muestras 
                y cuando es necesario se convocan nuevas personas según 
                las necesidades específicas”, comenta Mariana Alcobre. | 
         
          |  
              En el caso 
                de las muestras que se presentan en Feria del Libro, se trabaja 
                conjuntamente con otras personas del Ministerio de Educación, 
                principalmente el Arquitecto Mario Ruiz, que genera la propuesta 
                de diseño del stand y la Prof. Liliana Marí en la 
                administración. | 
         
          |  
              La construcción 
                de cada exposición presenta diferentes líneas de 
                trabajo, algunas de las cuales se realizan en simultáneo. 
                Primero se proponen ideas a trabajar y se discuten. Una vez elegido 
                el tema se escribe el guión de la muestra y se realiza 
                la selección del material a exponer. “Esta tarea 
                requiere de mucho tiempo de trabajo ya que se buscan diferentes 
                opciones de las cuales después se eligen las más 
                convenientes y representativas”, dice Mariana. | 
         
          |  
              La siguiente 
                etapa es la del diseño de la exposición. En ella 
                trabajan tanto el Arquitecto Mario Ruiz quien se encarga del armado 
                de la infraestructura de las exposiciones en las Ferias del Libro, 
                como Patricia Fortes que colabora en la elección de colores 
                y elabora los materiales de difusión (trípticos, 
                postales, señaladores, posters, cajas) que se entrega a 
                los asistentes a cada muestra.  | 
         
          |  
              Laura González 
                del Valle de Procesos Técnicos es quien realiza el armado 
                de los catálogos, mientras Isabella, Mariana y Ana preparan 
                el material que se va a exponer. Además, “se aplican 
                medidas puntuales de preservación del material”, 
                cuenta Isabella. En esta etapa participan Elizabeth Pérez 
                y María de los Angeles Silvetti. | 
         
          |  
              Graciela Perrone 
                comenta. “A la hora del armado un equipo de colaboradores 
                cuida cada detalle para que la muestra quede perfecta”. 
                 | 
         
          |  
              Y comienza 
                la exposición de los libros. “Durante la muestra 
                se realizan visitas guiadas, se reparte el material de difusión 
                y se invita al público en general a participar de las mismas”, 
                dice Isabella y agrega que las mismas están dirigidas a 
                toda la comunidad. | 
         
          |  
              Una vez pasado 
                el momento del disfrute, se trabaja en el desmontado y guardado 
                del material utilizado.  | 
         
          |  
              Finalmente, 
                Andrés Ruzo y Andrés Ponce son quienes se encargan 
                de la digitalización de los libros y junto al diseño 
                de Patricia, las exposiciones son colocadas en el portal de Historia 
                de la Eduación Argentina en el sitio web de la BNM. Allí, 
                se puede acceder a información sobre cada exposición, 
                sus catálogos, libros digitalizados, fotos y otros documentos. 
                “Las expo virtuales permiten que el trabajo realizado perdure 
                y esté disponible para la comunidad educativa y el público 
                en general que no pudo verlas o que quiere volver a hacerlo”, 
                comenta Graciela Perrone. | 
         
          |  | 
         
          | Las 
            exposiciones crecen y viajan | 
         
          |  
              En el transcurso 
                de este año, las exposiciones de la BNM también 
                han estado presentes en Ferias del Libro de distintas ciudades 
                como Mercedes 
                y San Pedro | 
         
          |  
              Además, 
                el equipo de la BNM se encuentra trabajando en el desarrollo de 
                nuevas exposiciones y en la puesta en forma y diseño de 
                la muestra “El oficio de educar, maestros y maestras en 
                Argentina. 1860 - 1930“ para su próxima visualización 
                en la web. | 
         
          |  
              Graciela Perrone 
                resalta: “Como la mayoría de las actividades que 
                emprende la BNM, las muestras son producto del trabajo colaborativo 
                y de muchas manos en acción”.  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | Por 
              Florencia Fernández Rivera | 
         
          |  | 
         
          | Exposiciones 
            en la web: | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar/s/proyectos/hea_sitio/expos/todas.htm 
                 | 
         
          |  | 
         
          | 
              “El 
                libro de lectura en la escuela argentina”: 
                Periodización histórica desde 1536 hasta 1999 con 
                la presentación de páginas digitalizadas de libros 
                representativos de las distintas épocas y la descripción 
                del contexto sociopolítico y educativo en el que fueron 
                utilizados. | 
         
          |  | 
         
          | 
              “Una 
                mirada sobre la familia en los libros de lectura”: La 
                versión virtual comprende los contenidos que fueron expuestos 
                en la misma, los libros digitalizados, así cómo 
                también el texto del folleto que se entregó durante 
                la misma. Se presenta también el catálogo de la 
                exposición en versión HTML para su consulta on line. 
                 | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | 
 | 
         
          |  |