| |
| |
| Bibliografía |
| |
| (1) Pennac, Daniel (1996)
|
| Como una
novela. Barcelona. Anagrama. |
| |
| (2)Dolto,
Francoise (1989 )
|
| La
causa de los niños, Bs.As., Paidós. |
| |
| (3) Vigotsky,
L. (1988) |
| El desarrollo
de los procesos psicológicos superiores. México.
Crítica Grijalbo. |
| |
| (4)
Una representación de primer orden es la emisión
en palabra del objeto, o sea que a una silla le llamemos silla
y no "ttttt" cuando en realidad es un objeto concreto
y no un sonido. La escritura de la palabra silla es entonces
una representación de segundo orden porque a partir de
ese sonido lo escribimos de tal modo y no de otro. |
|
|
| (5) Berger y
Luckman (1986) |
| Construcción
de la realidad social. Bs.As. Amorrortu. |
| |
| (6)
Estas opiniones forman parte de la conferencia de Budnik, Clara
(Directora Nacional de Bibliotecas archivos y museos de Chile)
en las III Jornadas de Biblioteca de la Provincia de Córdoba
(2001). Para más datos: http://www.dibam.cl/archivo_nacional/ |
| |
| (7)
En Francia se considera “poco lector” a quien lee
entre 1 y 10 libros por año. |
| |
| (8)
Conferencista en el 6° Foro de fomento del libro y la lectura
en Resistencia, Chaco (2001) y miembro de la Fundación
Mempo Giardinelli. |
| |
| (9) Chartier
y Hébrard (1994) |
| Discursos
sobre la lectura. Barcelona. Gedisa. |
| |
| (10)
Director editor del Fondo de Cultura Económica de México.
|
| |
| (11)
Idea
original del Centro de Difusión e Investigación
de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) de Córdoba. |
| |
|
|
| |