Boletín electrónico Año 2 No 8
Julio 2004
ISSN 1667-8370
Pizzurno 953 (C1020ACA) 4129-1272
Línea gratuita: 0800-666 6293
Biblioteca Nacional de Maestros
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
 
http://www.bnm.me.gov.ar
 
HALLAZGOS EN LA BNM
 
“Relación oficial del Segundo Congreso de Estudiantes Americanos” celebrado en Buenos Aires en 1910, organizado por la Federación Universitaria de Buenos Aires
Un marco de contexto

En 1910 el país se preparaba para vivir el júbilo de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, entre la prosperidad de la clase alta y los conflictos obreros.
El optimismo, que no todos los sectores políticos compartían, se reflejó en un ambicioso plan de festejos: recepciones de gala, funciones teatrales extraordinarias, marchas civiles y desfiles militares e inauguración de monumentos, algunos de ellos obsequiados por otros países. La Exposición Internacional que se realizó ese año contó con la asistencia de representaciones de muchas naciones.

Entre los acontecimientos que más se recuerdan se pueden señalar la llegada a Buenos Aires de la infanta Isabel de Borbón, la inauguración del moderno alumbrado público de la Ciudad de Buenos Aires, el pedido a la escultora Lola Mora de un proyecto para un nuevo monumento a la bandera – que no llegó a concretarse -, la realización del Congreso Científico Internacional organizado por la Sociedad Científica Argentina.
Pero no sólo eso...

 
Un reflejo de época

En 1909 se había realizado en Montevideo el Primer Congreso de Estudiantes Americanos: allí se designó a la Ciudad de Buenos Aires como futura sede para el que debía concretarse en 1910 “en la misma ciudad que hace justamente cien años proclamó la emancipación del Nuevo Mundo, afirmando el derecho de todos los americanos á la paz y á la libertad” (*)
Firmaron entre otros la convocatoria nacional los entonces estudiantes Bernardo Houssay, Andrés Ferreyra (h), José Tamborini.

En ella se invita a delegados y a la presentación de trabajos de índole científica, con el compromiso de su publicación, así como de las conclusiones a las que se arribe.
Publicadas entre 1912 y 1914, las memorias se constituyen en dos tomos.
En el Tomo I se puede consultar la convocatoria, los temas propuestos tanto para las asambleas plenas como para las secciones temáticas, las asociaciones invitadas, adheridas y participantes, el contenido, los informes, las conclusiones y los discursos de cada una de las sesiones.

En el Tomo II se exponen la totalidad de los trabajos presentados en cada una de las secciones particulares (temáticas): Derecho y Ciencias Sociales; Medicina, Farmacia y Odontología; Ingeniería y Ciencias Físico Naturales; Agronomía y Veterinaria; Filosofía y Letras; Estudios Secundarios y Estudios Comerciales.
Nombres como los de Emilio Ravignani, Nerio Rojas, Pedro Hardoy, Enrique Butti, Ricardo Durañona figuran como autores de ponencias que reflejan la mirada de futuros profesionales.

 

(*) Relación oficial del Segundo Congreso Internacional de Estudiantes Americanos; Federación Universitaria de Buenos Aires; 1912

Trabajos presentados á las Secciones del II Congreso Internacional de Estudiantes Americanos; Federación Universitaria de Buenos Aires; 1914

Usted puede consultar estos libros en la Sala Americana en la siguiente ubicación:
SA-40 10 4
SA-40 10 5
 
Por Ana Diamant