 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 8 |
Julio
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
EXTENSION |
|
Lectura en el salón
Blanco del MECyT |
 |
¿Qué
tienen James
Joyce y Leopoldo Lugones en común? Es que ambos son
padres de la literatura moderna en Irlanda y en nuestro país
respectivamente y fueron contemporáneos. También
estuvieron presentes el viernes 18 de junio de 2004 en un círculo
de lectura que celebró la Sociedad de Amigos de James Joyce,
que se reúne una vez por mes a leer a Joyce. En esta oportunidad
le pidieron al Ministro Daniel Filmus si podían hacerlo
en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología para la celebración del Bloomsday.
El equipo de ceremonial del Ministerio se ocupo de cada detalle.
|
Digo que Lugones
estaba también presente ya que tuvimos que contar su gestión
como director de esta BNM ante los presentes y hablar de su biblioteca
privada que guarda su despacho histórico.
|
|
En esta oportunidad
las páginas de Ulises
hicieron eco en las columnas y mármoles del salón
Marechal (otro grande presente) y uno tras uno, los lectores sentados
en un círculo
pronunciaron las onomatopeyas, las aliteraciones, las metáforas
y los neologismos con que el autor se expresa para relatar y describir
un insignificante hecho como un manchón de tinta en un
cuaderno o deliberar si el ahogarse en una laguna es la más
dulce de las muertes.
|
La
Embajadora de Irlanda en Argentina, Paula Slattery, docentes de
inglés, expertos en literatura inglesa y frecuentadores
del círculo compartieron otra noche singular
junto con gente de la comunidad irlandesa y descendientes que
viven en nuestro país.
|
Esa noche
de Buenos Aires se trasladaron a Irlanda, a Dublín y sus
playas, a la Montaña Feather Goose y a la frondosa imaginación
de Joyce, que también añoraba sus tierras cuando
escribía desde Trieste y París, los momentos y sensaciones
que filtraban sus recuerdos de otros años en las páginas
de su Ulises.
|
Fue
una experiencia singular. Lo importante es que en estos momentos
-que no necesitan de la virtualidad de la pantalla para convertirse
en globales- el placer de la lectura compartida teje vínculos
interpersonales y a la vez ensancha los horizontes de la percepción,
el conocimiento y las emociones entre dos culturas. |
|
Por
Graciela Perrone |
|
|