 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 8 |
Julio
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
RECORRIENDO
CAMINOS Y CONSTRUYENDO REDES DE CONOCIMIENTO |
|
Gaiman – Chubut
|
 |
Viajar
a un lugar soñado como Gaiman por tan sólo un día
y además tener un esquema de trabajo muy compacto no parece
ser muy cuerdo. Pero en muchas ocasiones no se presenta otra opción
y se dice que vivir un día a pleno puede valer toda una vida. |
|
Hacia
ese destino partió a fines de mayo el equipo de la BNM y
fue una jornada que no sólo incluyó reuniones de capacitación,
sensibilización de autoridades y participación en
la Feria del Libro local en paralelo, sino que culminó con
un té-cena galés antes de subir al avión de
regreso. |
|
La
ciudad de los bardos con prolijas calles matizadas de pequeñas
construcciones evocativas de los tradicionales “cottages”
anglosajones, con líneas de poesía y notas de música
galesa corriendo por el lindero Río Chubut, nos recibió
con una soleada mañana
de otoño cobre-dorado. |
|
Habíamos
planificado coincidir la participación de nuestro equipo de
calidad en un taller
sobre gestión del conocimiento y calidad para los bibliotecarios
escolares que conforman la red de bibliotecas escolares y especializadas
de la provincia de Chubut en el marco de la Feria del Libro local.
También la Dirección y la Coordinación Pedagógica
viajaban para realizar la evaluación de la implementación
del soft Aguapey en su primera etapa en dichas instituciones, proyecto
a cargo de la Biblioteca Pedagógica Provincial N° 6 de
Puerto Madryn- www.aguapey-chubut.com.ar,
con la participación de las bibliotecas que forman la sub-red
provincial. Asimismo se desarrolló una reunión con las
nuevas autoridades del Centro Provincial de Información Educativa
para conocer sus futuras acciones dentro de la nueva gestión
educativa provincial y su integración a l SNIE-sistema que
nuclea a todos los centros provinciales y coordina el Centro Nacional
de Información Educativa que integra la Dirección BNM.
Como se puede comprobar el día estaba colmado de actividades
y se esperaba que todo saliera satisfactoriamente. |
|
Las
Licenciadas Silvia Mei y Graciela Rodríguez trabajaron con
60 profesionales que llegaron de todos los confines de Chubut-desde
el pie de la cordillera, desde otras ciudades marítimas y desde
la misma meseta patagónica. El propósito del taller
era capacitar en la implementación de prácticas de calidad
en la gestión de la información de la escuela desde
la biblioteca escolar. Hubo capacitación conceptual y un taller
para resolver ejemplos de gestión vinculados a la biblioteca
en el entorno de la gestión institucional de la misma escuela.
Las bibliotecas se llevaron un bagaje teórico-práctico
que les permitirá construir una carta de servicios institucional
comprometiéndose a brindar servicios y bienes de calidad a
los usuarios de la comunidad educativa. |
|
El
mismo Ministro de Educación del Chubut, Profesor Dardo Rafael
López y otras autoridades provinciales compartieron un momento
de reflexión con los bibliotecarios en el taller, donde éstos
expusieron sus necesidades para continuar con la modernización
de sus unidades de información, su equipamiento, los estándares
de construcción para las nuevas bibliotecas, la posibilidad
de la jerarquización profesional y el apoyo para la continuidad
del proyecto. |
|
El
Ministro anunció la creación de nuevos cargos de bibliotecarios
para las Bibliotecas Pedagógicas de la provincia y 43 cargos
más de bibliotecarios escolares para los establecimientos de
distintos niveles. |
|
La
Feria del Libro de Gaiman es conocida por la variedad de actividades
que están ligadas
con la promoción del libro y la lectura, contando siempre con
importantes figuras del entorno regional y nacional. Los stands están
construidos con prolija y artesanal madera local con arcadas que invitan
a husmear cada libro y cada experiencia allí presentada. |
|
La
reunión con los responsables de la Red de Bibliotecas Pedagógicas
chubutenses ( Pilar Redondo, de Comodoro Rivadavia; Marina García
Pinto, de Esquel, Luisa Martínez, de Puerto Madryn, Nardy Mardones
de Rawson y Norma Vegas, de Trelew) y otros colaboradores, fue muy
productiva y se dio consenso a la profundización de las acciones
para este año en términos de la capacitación
de los integrantes de la RED en distintas instancias tales como Costos,
Planificación estratégica, así como el seguimiento
y monitoreo de los usuarios y temáticas que se desprenden de
la automatización de cada biblioteca a través de nuestro
soft Aguapey. Visitamos la Biblioteca pedagógica de Trelew
con un edificio especialmente construido para tal función y
nos complació ver la funcionalidad y la excelencia de servicios
que presta esta institución para los docentes locales. |
|
Estaba
también en la Feria, la Presidenta de la CONABIP, Lic María
del Carmen Bianchi
lista para reunirse con las bibliotecas populares de Chubut. Habíamos
planeado en Buenos Aires reunirnos allí para charlar de temas
inter-institucionales, pero el trabajo con cada red respectiva no
dejó tiempo suficiente. |
|
Asimismo,
nos reunimos con Delia Andrade, responsable del Centro de Documentación
Educativa jurisdiccional (está en Rawson) en la misma Feria
y cambiamos ideas sobre las propuestas de la jurisdicción ligadas
a las políticas locales sobre gestión de la información,
la concurrencia a IFLA y las transferencias de fondos para compras
bibliográficas y tecnología para el Centro. |
|
El
sol comenzaba a descender sobre el valle, cuando llegamos a la casa
de te más tradicional de la ciudad. Entre vajilla celeste y
blanca y miríadas de pasteles y dulces caseros, compartimos
esos momentos en donde las redes de trabajo afianzan afectos y el
compromiso de seguir generando conocimiento e innovación. Un
coro galés local de música religiosa fue la cortina
de fondo para enmarcar el entusiasmo con que María Cristina
Velasco, que nos habló de su biblioteca escolar tan particular:
La Andariega—cuyo nombre es en homenaje al poeta y titiritero
Javier Villafañe. En palabras de un mail que Cristina nos enviara:
“Javier y su amigo Juan Pedro la tenían re clara, andar
el mundo, del derecho y del revés, con el norte como único
rumbo, después de haber adquirido un viejo carro frigorífico
y de haberlo cubierto con lona verde... pasó por Trelew...
por ahí para refrescarnos que la única manera de sobrevivir
es ir detrás de los sueños.
Les cuento que el lunes estará andando por Gaiman, recorriendo
las escuelas de distintos niveles, la posta la tomó el dueño
de la carreta que vive allí y que está en la biblioteca
de la Escuela 100, naturalmente hicimos relevo y La Andariega ahora
en el Valle celebrará el día del libro la próxima
semana.” |
|
Nos
subimos al avión con el sabor de tanto té servido por
manos que heredaron y mantuvieron tradiciones de otras tierras que
podemos hoy compartir en la nuestra, con la dulzura de las mermeladas
caseras y el perfume del pan y de las tortas tan especialmente horneadas.
Mientras volábamos plácidamente de regreso, cada una
de nosotras había comprobado que vivir un día tan a
pleno nos llenaba de felicidad y entusiasmo. Dejábamos tareas
para hacer y traíamos ideas frescas para seguir soñando
una escuela mejor para todos. |
|
Como
siempre queremos compartir estos momentos a través de nuestros
registros fotográficos, hemos posteado algunas imágenes
como recuerdo. |
|
|
Por
Graciela Perrone |
|
|
|
|
|
|
Bibliotecarios
escolares de Chubut participando en el taller |
Una
casa típica de Gaiman |
|
|
|
|
|
|
Integrantes
del taller presentando el trabajo grupal |
Integrantes
del taller presentando el trabajo grupal |
|
|
|
|
 |
|
Despedida
con un te galés |
Despedida
con un te galés |
|
|
|
|
|