|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 2 No 7 |   
                | Mayo 
                    2004  |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | RECORRIENDO 
            CAMINOS Y CONSTRUYENDO REDES DE CONOCIMIENTO | 
         
          |  | 
         
          |  Santa Cruz: Río Gallegos 
            y Calafate | 
         
          |  | 
         
          | El 
            viento gélido de la Patagonia nos recibió muy temprano 
            en el aeropuerto de Río Gallegos. Comenzaba mayo y habíamos viajado allí para 
            realizar la Jornada de Sensibilización del Proyecto 
            BERA  y a planificar la implementación del soft Aguapey
 junto con las autoridades del Consejo de Educación en Santa 
            Cruz y sus Directores de Nivel. El libro estaba de fiesta en esa ciudad, 
            ya que la Feria del Libro Provincial convocaba a autores, editores 
            y artistas que teñían con el color de las tapas y de 
            las palabras los suelos de las mesetas australes. Cerraba nuestro 
            circuito la visita a El Calafate para apoyar a una biblioteca local 
            con un proyecto innovador.
 | 
         
          |  | 
         
          | La 
              reunión con la Presidenta del Consejo de Educación 
              de Santa Cruz Profesora Ingrid Bordoni, fue productiva y cálida. 
              Dos horas de intensa presentación con su equipo de directores 
              y técnicos generó debates interesantes en torno al 
              rol del acceso y del uso de la información para la producción 
              de conocimiento desde las bibliotecas escolares, la promoción 
              de las competencias del lenguaje y la lecto-escritura para una inserción 
              y no una exclusión de los chicos en su futura ciudadanía, 
              además de revisar las demandas específicas que desde 
              esas realidades tenía el sistema educativo santacruceño 
              para BERA. La directora del Centro de Documentación Educativa 
              de esa provincia y miembro del SNIE, María Gloria Ros, también 
              participó desde su perfil de facilitadora de información 
              documental y legislativa desde el centro para apoyar la labor de 
              funcionarios y técnicos locales. También, cambiamos 
              ideas con la Directora de Adultos para apoyar el desarrollo de las 
              bibliotecas en las escuelas de las cárceles locales a través 
              del Programa Educación en las Cárceles que coordina 
              Isabel Ribet en Nación. La reunión concluyó 
              con una pequeña celebración espontánea del 
              cumpleaños de una de las Directoras, con torta incluída. | 
         
          |  | 
         
          | También 
            estuvimos con la gente de la Biblioteca Provincial y popular Hilarión 
            Lenzi, cuya directora, Mirta Hernández, es también la 
            responsable del área de servicios pedagógicos que funciona 
            en su moderna sede y que la acredita como una de las bibliotecas pedagógicas 
            de nuestra Red Nacional. Esta institución formaba también 
            parte del grupo organizador de la Feria y el Presidente de su Comisión 
            Directiva, Eduardo Villalba, organizó una charla sobre la BNM 
            en la Feria. Asimismo, con algunos integrantes de la reunión, 
            cambiamos ideas en torno a la normalización de las bases de 
            datos en instituciones que desempeñan distintos perfiles y 
            son miembros de distintas redes nacionales. A través de Eduardo 
            conocimos un proyecto que se estaba gestando en El Calafate y para 
            allí nos fuimos sobre ruedas a lo largo de los nuevos caminos 
            que están achicando las distancias patagónicas. | 
         
          |  | 
         
          | La 
            ciudad matizada de amarillo van Gogh apareció de súbito 
            en el codo del camino desde cuyas laderas se podían divisar 
            rebaños de ovejas cambiando de pastizales estivales hacía 
            lugares con más protección para el invierno, lideradas 
            por perros ovejeros y collies. Eduardo-guardabosques y experto en prevención y extinción 
            de incendios de profesión- nos llevó hasta la casa donde 
            está ubicada la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, 
            el más extenso de la Argentina con más de 750.000 ha. 
            Allí conocimos a la dedicada Comisión Directiva de la 
            futura biblioteca Popular Perito Moreno, encabezada por su intendente 
            Gpque Carlos Corvalán, cuyas prolijas instalaciones ya se encuentran 
            provisoriamente en la casa de la Intendencia de Parques Nacionales. 
            La idea que tiene esta inquieta gente de Calafate es especializar 
            esta unidad de información en temas de medio ambiente, pero 
            dedicar su acervo y su servicio a la comunidad educativa, no sólo 
            para la local, sino para todo el país construyendo futuros 
            entornos virtuales. Nuestra intención es apoyar su desarrollo 
            desde nuestra RED nacional e incorporarla a las bibliotecas pedagógicas 
            como biblioteca especializada. Ya hemos intercambiado varios e-mails 
            y pensamos que las escuelas de Calafate también conformarán 
            una nueva comunidad Aguapey. Allí no terminó todo.
 | 
         
          |  | 
         
          | A 
            la mañana siguiente, y antes de ir a tomar el avión 
            de regreso a Buenos Aires, nos invitaron a participar de una celebración 
            muy singular: el día del árbol nativo. 
            Las escuelas, los chicos y los padres estuvieron presentes en una 
            exposición de trabajos alusivos y las fotos que hemos incluido 
            hablan por sí solas: una lenga fue plantada en el parque de 
            la intendencia y los chicos se llevaron distintos plantines de flora 
            nativa para plantar y cuidar en sus escuelas. | 
         
          |  | 
         
          | Así 
              dejamos Calafate, ciudad que por sí sola ya se conecta con 
              otras culturas en la globalidad por su potencial desarrollo y por 
              los cientos de turistas que se llevan el silencio místico 
              del Glaciar en su recuerdo. Nosotros también empacamos naturaleza 
              y aire puro para volver a la metrópoli, al mismo tiempo dejamos 
              gente entusiasta comprometida por un futuro mejor. | 
         
          |  Por 
              Graciela Perrone | 
         
          |  
               | 
         
          |  | 
         
          |  | FOTOS: 
              Día del arbol nativo | 
         
          |  | 
         
          | 
               
                |  |  |   
                | La 
                    gendarmería infantil en el acto del arbol nativo | Autoridades 
                    de la BNM y Comisión Directiva de la Biblioteca Perito 
                    Moreno |   
                |  |   
                |  |   
                |  |  |   
                | Directora 
                    BNM  | NOTROS: 
                    arbol nativo de Calafate |   
                |  |  |   
                |  |  |   
                | Comunidad 
                    en pleno | Plantando 
                    una LENGA |   
                |  |  |   
                |  |  |   
                | Exposición 
                    alusiva de las escuelas de Calafate | Comunidad 
                    en pleno |  | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | 
 | 
         
          |  |