 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 7 |
Mayo
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
RECORRIENDO
CAMINOS Y CONSTRUYENDO REDES DE CONOCIMIENTO |
|
San Juan
|
 |
No era la primera vez que recorría
la ciudad del gran Maestro Sanjuanino. Seguir la ruta de Sarmiento
en el tema de las bibliotecas y la educación me había
llegado por algún destino natal. Después de colaborar
con la Biblioteca Popular Mariano Moreno de Bernal por muchos años,
me llamó Gregorio Weinberg –otro maestro sarmientino
y testigo de mi nacimiento, para reorganizar la Comisión Protectora
de Bibliotecas Populares en los albores de la nueva democracia en
el 83 desde su cargo de Director Nacional del Libro. Durante los años
de redacción de la ley 23351 y como vocal de la CONABIP, viajé
muchas veces a visitar las bibliotecas populares de la provincia.
En los años 90 me tocó el desafío de diseñar
un nuevo proyecto para la Biblioteca Nacional de Maestros creada por
Sarmiento y oficializada por la Ley 1420 y tuve que viajar alguna
vez por la presentación del programa PRODYMES en su faceta
de mejorar las bibliotecas escolares de escuelas elegidas en cada
jurisdicción. Hace un par de años la BNM fue elegida
para representar al Ministerio de Educación en el Comité
de re-edición de las Obras de Sarmiento y también asistí
a reuniones del Comité celebradas en esa ciudad. |
Pero
la motivación en esta ocasión era más incitante:
viajábamos para realizar la Reunión de Sensibilización
del Proyecto BERA y el diseño de implementación de
Aguapey con las nuevas autoridades de la provincia en la misma tierra
que generara al visionario Sarmiento.
El Ministro Dr. Pedro Mallea y sus Directores de Nivel, acompañados
por la Secretaria de Educación Prof. Cristina Díaz
y la Directora de Planificación Lic.Graciela Sánchez
nos brindaron una amistosa recepción en una reunión
en su despacho donde la importancia del derecho a la información
ejercitado desde la escuela a través de espacios abiertos
para el pensamiento y la lectura tomaron prioridad, especialmente
cuando el Ministro recordó desde sus variadas experiencias
en la gestión educativa las ventajas y el impacto que tenían
estas instituciones en los alumnos y docentes, en todos los niveles
desde inicial hasta la universidad. “Los chicos deben volver
a las bibliotecas de las escuelas” nos dijo. Como siempre
tuvimos luego una reunión más específica con
las directoras de nivel y equipos técnicos para presentar
el Proyecto BERA profundizando la necesidad crucial de generar condiciones
enriquecidas para el aprendizaje en las aulas y en las bibliotecas.
|
Una
concurrida sala en la moderna Legislatura con representantes de bibliotecas,
escuelas, universidades e instituciones y la responsable de la Biblioteca
Provincial del Magisterio, Alicia Kirby, escucharon atentamente la
presentación de Aguapey y una ronda de preguntas demostró
el nivel de formación que tienen los profesionales de San Juan
en las temáticas de la gestión de la información
y bibliotecas. Luego de la charla visitamos la Biblioteca de la Legislatura
cuyas bibliotecarias se mostraron interesadas en automatizar su unidad
de información con el soft. |
También
visitamos la Biblioteca Popular Chirapozú en su nuevo edificio,
el cual tiene servicios de consulta para el docente que son coordinados
por nuestra RED, allí su reciente Presidenta de la Comisión
Directiva nos conmovió con sus relatos de su época docente
cuando se trasladaba a una escuela de la sierra a lomo de burro a
mitad del siglo pasado. |
No
podíamos dejar la ciudad sin volver a visitar la casa natal
de Sarmiento, quien dirige prolijamente Beatriz Coria, también
miembro de la Comisión Científica para la Re-edición
de las obras de Sarmiento, por ley 25159 (mayo/99). Con la misma pasión
de todos los días, nos guió por las habitaciones alrededor
de la histórica higuera relatando los días familiares
de Domingo como si estuviera leyendo las páginas de Recuerdos
de Provincia. |
Sarmiento
sí que tuvo un ambiente enriquecido para su formación
tan temprana y su impresionante capacidad de aprendizaje: valores
y esfuerzo desde el telar y el amor de doña Paula un padre
que si bien ausente por su trabajo de arriero, conectaba la aldea
con otras costumbres y otros relatos, dos hermanas que eran innovadoras
y con apreciación estética y un tío que abría
las puertas al conocimiento a través de la lectura. |
Las
blancas paredes de la casa, los objetos personales, la higuera y la
huerta familiar renovaron nuestras energías para volver a Buenos
Aires esa noche pensando que quedaba mucha gente comprometida en San
Juan para apoyar el desarrollo de modernos entornos de aprendizaje
y conocimiento en las bibliotecas escolares sanjuaninas, con profesionales
idóneos al frente, muchos libros y nuevas tecnologías. |
|
|
Por
Graciela Perrone |
|
|