 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 7 |
Mayo
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
LA
BNM EN ACCION |
|
Legislación
Educativa: un servicio completo |

|
Integrantes:
|
Bcaria.
Emma Díaz – Responsable Legislación
Educativa
|
|
Lic.
Graciela Ayos – Coordinadora Centro
de Documentación
|
|
Lic.
Graciela Perrone – Directora
|
|
|
|
Introducción |
 |
El servicio
de Legislación Educativa que funciona actualmente en el
Centro Nacional de Información y Documentación Educativa,
dependiente de la Biblioteca Nacional de Maestros, cuenta en la
actualidad con una Base de Legislación con más de
diez mil registros cargados que están a disposición
de todos los usuarios de manera in situ y remota...
|
La Lic. Graciela
Ayos, Coordinadora del Centro Nacional comenta: "Si bien
hasta 1993 el Centro, tenía ya una base de datos con mil
normas cargadas con un formato específico es, a partir
de 1994, cuando se inició el proyecto de la BNM, el objetivo
de darle forma al servicio, renovando y actualizando todo el trabajo
que ya se venía haciendo".
|
|
|
|
Desde
sus comienzos |
 |
El servicio
de Legislación Educativa funcionó desde sus comienzos
en el Centro de Documentación. Si bien la información
no estaba sistematizada, es en 1997, cuando la Bcaria. Emma Díaz
se hace cargo del mismo, que se comienza a planificar y construir
una herramienta de información importante con exhaustivo
análisis de contenidos en la normativa educativa. Dice
la Lic. Graciela Perrone: "Es un servicio que se viene desarrollando
y creciendo durante todos estos años a cargo de Emma Díaz,
quien ahora está avanzando en sus estudios de Derecho,
lo cual agrega una nueva visión y mayores competencias
para liderar este servicio".
|
Graciela Ayos
cuenta que en un principio se trabajó mucho para perfeccionar
la Base de Legislación Educativa llamada Base Normas. Para
ello "se hicieron manuales de la base de datos y también
se distribuyó la "Base Normas" a las jurisdicciones
que conforman el SNIE (Sistema Nacional de Información
Educativa) para recopilar y normalizar la información tanto
provincial como nacional. Para ello, se desarrollaron diversos
talleres con la gente de las provincias".
|
Dadas
las diferencias existentes en las jurisdicciones, se aprovecharon
las Reuniones Nacionales que se realizan anualmente para solucionar
las incompatibilidades que se presentaban en cada centro. Emma Díaz
comenta: "se buscó eliminar los subcampos innecesarios
hasta que se normalizó una base común que incluye
las especificaciones de las diferentes provincias". |
|
La
Base de Legislación Educativa |
 |
El objetivo
consistió en darle agilidad a la Base Normas, completando
los períodos faltantes. Dice Emma: "El trabajo comenzó
seleccionando décadas, por ejemplo 1970-1980, y se completaban
todos aquellos datos que considerábamos importantes".
Además, se comenzó a trabajar en la digitalización
para que los usuarios pudieran acceder en forma remota.
|
Por
ejemplo, con la firma de la Segunda Carta Compromiso con el Ciudadano
se comprometió el Area Legislativa con la carga de 320 resoluciones
del período 1991-1996 tarea que fue cumplida en tiempo y
forma. En el caso de aquellas resoluciones que estaban en buen estado,
las mismas también fueron digitalizadas y pegadas en texto
completo en el catálogo del sitio web. |
En
la Base se cargan leyes, resoluciones, decretos, decisiones administrativas,
y normativa en general. "No toda la información que
se produce en el Ministerio es la que se digitaliza y se carga",
comenta Graciela Ayos y agrega: "hay un trabajo de selección
de la misma". Emma comenta que los criterios de selección
están relacionados con "la doctrina, contenidos, el
quehacer de los planes de estudios, contenidos básicos, normas
de la Administración Pública que hagan referencia
a los Recursos Humanos, legislación ambiental y sobre los
temas más solicitados". |
La persona
encargada de realizar la lectura de las Resoluciones Ministeriales
en la Dirección de Despacho del MECyT y del Boletín
Oficial es Emma. Luego de seleccionar la información, la
Dirección de Despacho le envía un CD que contiene
dicha información la cual es indizada y cargada en la Base
de Datos de Legislación. Además, se pegan las resoluciones
digitalizadas en el sitio web de la BNM. Este trabajo es actualizado
semanalmente.
|
En la base
del sitio web, también se colocan links a resoluciones
que ya están digitalizadas en otros sitios web para que
la gente pueda acceder a las mismas en un menor tiempo. Se pueden
consultar por ejemplo, las resoluciones del Consejo Federal, y
de otras instituciones.
|
También,
la BNM tiene acceso al Sistema Argentino de Informática
Jurídica (SAIJ), lo cual permite extraer normativa en texto
completo a través de una clave de acceso.
|
|
Servicio
para todos los gustos |
 |
El servicio
de Legislación Educativa funciona de lunes a viernes de
10.30 a 18 .30hs. en el Centro Nacional de Información
y Documentación Educativa. Toda la información puede
consultarse "in situ" como también a través
del catálogo de legislación en nuestro sitio web.
"Se pueden realizar pedidos de normas y de información
legislativa vía correo electrónico, si la misma
está accesible se la digitaliza y se la envía",
dice Emma y agrega que también se pueden consultar en el
Centro, los "Boletines Oficiales y los Anales de Legislación
que están completos y los tienen muy pocas bibliotecas".
|
Graciela Perrone
comenta: "Este es un proceso que también se construyó
en los centros jurisdiccionales del SNIE. "Es de resaltar
la importancia de los mismos y las bases de legislación
educativa que han desarrollado las provincias de Buenos Aires,
Chaco, Neuquén, y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
como las más avanzadas". A través de la lista
electrónica del SNIE se comparten criterios e información.
|
Además,
afirma que otro punto para destacar es que "durante el año
en curso se comenzó a volcar toda esta información
legislativa en formato MARC a través del Soft AGUAPEY.DOC,
para que desde su consolidación y normalización
se puedan generar los primeros intentos de crear un Digesto Nacional
de Legislación Educativa".
|
Para finalizar,
la Directora de la BNM señala la importancia de este servicio
para nuestros usuarios, y "la necesidad de trabajar cooperativamente
con las distintas áreas del Ministerio y de otros organismos
públicos y/o privados nacionales e internacionales para
acceder a la información pertinente y dar un servicio de
calidad. Su vinculación con las distintas áreas,
proyectos y sistemas del área educativa, hace que su accionar
sea permanente y en continuo cambio".
|
Centro
Nacional de Información y Documentación Educativa |
Pizzurno
935 – Subsuelo |
Ciudad
Autónoma de Buenos Aires - Argentina |
Servicio
de Legislación Educativa |
Responsable:
Bcaria. Emma Díaz |
TE:
4129-1299 / 1294 |
ediaz@me.gov.ar |
|
Links
de interés: |
|
|
|
- INFOLEG
base de datos jurídica on line sobre legislación
en general perteneciente al Centro de Información del Ministerio
de Economía http://infoleg.mecon.gov.ar
|
|
- DIARIO
JUDICIAL: la actualidad desde el derecho. Portal que
presenta enlaces a noticias del día, fallos completos,
artículos, cursos y congresos, reseñas bibliográficas,
novedades editoriales, enlaces jurídicos y jurisprudencia.
http://www.diariojudicial.com
|
|
- CONSEJO
FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION (Argentina): Sitio del Consejo
Federal de Cultura y Educación que tiene como misión
coordinar las diversas Jurisdicciones en materia de desarrollo
cultural y planificar, coordinar, asesorar y acordar en los aspectos
de la Política Educativa Nacional. Presenta enlaces a los
Documentos, Resoluciones y Recomendaciones emanadas de las diferentes
Asamblea del Consejo. http://www.me.gov.ar/consejo/index.html
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|