|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 2 No 7 |   
                | Mayo 
                    2004 |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | BIBLIOTECOLOGIA | 
         
          |  | 
         
          |  Una Sala que es un Tesoro | 
         
          |  | 
         
          | En 
              diciembre último se completó la catalogación 
              de la Sala del Tesoro de la BNM. En la misma se encuentran la colección 
              personal de libros de Leopoldo Lugones y todo el material bibliográfico 
              editado con anterioridad a 1810, además de algunas obras 
              posteriores que por tratarse de ediciones raras o lujosas son consideradas 
              de especial valor. | 
         
          | La 
            tarea de catalogación, debido a las caraterísticas del 
            material, implica una particular atención en la confección 
            de las notas, además de una descripción física 
            exhaustiva del objeto. En el caso de los libros que pertenecieron 
            a Lugones, las notas consignan la presencia de una abundante marginalia, 
            de gran importancia para los investigadores interesados en el pensamiento 
            del escritor. En la misma colección encontramos numerosos volúmenes 
            autografiados por sus autores que eran enviados como obsequio al autor 
            de "Las fuerzas extrañas". Esta colección 
            de dedicatorias nos da una muestra contundente del espacio que el 
            antiguo director de nuestra biblioteca ocupaba en el campo intelectual 
            de la época. | 
         
          | Entre 
              las obras que componen el fondo antiguo de la Sala del Tesoro podemos 
              citar una edición con grabados y cantos dorados de la Vera 
              Historia de Ulrich Schmidel publicada en Nuremberg en 1599, 
              en la que el náufrago de la expedición de Pedro de 
              Mendoza da uno de los primeros testimonios sobre las regiones que 
              más tarde conformarían el Virreinato del Río 
              de la Plata o un ejemplar poco común editado en París 
              en 1522 de la primera traducción de las obras completas de 
              Platón al latín hecha por Marsilio Ficino, texto que 
              se considera el reingreso de Platón en Occidente. Por último, 
              podemos mencionar la primera edición de la Encyclopédie 
              de Diderot y D’Alembert de 1751, con sus volúmenes 
              de planchas, índices y suplementos que terminaron de publicarse 
              en 1780. | 
         
          | Luego de terminada la catalogación 
            del fondo bibliográfico, el paso siguiente consistió 
            en la migración de la base del formato CEPAL al MARC por medio 
            de los utilitarios CISIS. Actualmente se trabaja en la elaboración 
            de un convenio con la Biblioteca Nacional para la inclusión 
            del fondo antiguo de la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional 
            de Maestros en el Catálogo Nacional Unificado de obras antiguas. | 
         
          |  | 
         
          | Por 
              Martín Paz
 | 
         
          | 
 | 
         
          |  |