 |
|
Boletín
electrónico Año 4 No 35 |
Noviembre
2006 |
ISSN
1667-8397 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
|
Editorial |
 |
Palabras de apertura |
|
|
Lic.
Graciela Perrone |
Directora
de la BNM |
|
|
 |
VII
Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares |
El
viernes 17 de noviembre de 9 a 17.30 hs. se realizó la
VII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares, organizada por
la BNM. La misma contó con la presencia de invitados nacionales
e internacionales.
Más
de 1000 personas del ámbito educativo, tanto de Argentina
como del exterior, participaron de estas jornadas que realizaron
en el Galpón de la Reforma del MECyT.
Durante
la mañana, se realizó la conferencia central a cargo
de la Dra. Michèle Petit sobre el valor de las Bibliotecas
Escolares.
En el panel "Las bibliotecas escolares en el contexto latinoamericano"
se contó con la exposición de Mary Giraldo del CERLALC,
Colombia y del Programa BERA, Argentina.
A
las 14 horas comenzaron los talleres, incluido el mega taller
"Los mejores amigos y los mejores enemigos: biblioteca escolar
y curriculum" a cargo de la Bibl. Clemencia Venegas del CERLALC
/ Colegio "Los Nogales", Bogotá, Colombia. Simultáneamente
se realizaron 17 talleres a cargo de especialistas en las diferentes
temáticas propuestas.
La conferencia final de la Jornada estuvo a cargo de la escritora
argentina Silvia Schujer. Luego, autoridades del Ministerio de
Educación culminaron el evento con sus palabras.
|
|
Conferencia
central: Dra. Michele Petit Leer |
|
|
Panel: Las bibliotecas escolares en
el contexto latinoamericano: (CERLALC/ Programa BERA - BNM/ MECyT)
Leer
|
|
|
"Experiencias
innovadoras en bibliotecas de nuestro país" |
|
Talleres
|
|
Megataller:
"Los mejores amigos y los mejores enemigos: biblioteca escolar
y curriculum" |
Algunos
de los ejes que se desarrollaron en el taller: El papel de la
biblioteca en la escuela, la lectura desescolarizada en el aula,
relación biblioteca- docentes, biblioteca y servicios,
biblioteca escolar y vida pedagógica institucional. El
megataller estuvo coordinado por la Bib. Clemencia Venegas - CERLALC
/ Colegio "Los Nogales", Bogotá, Colombia. Ver
presentación
|
|
 |
 |
|
Carta
de Servicios en Bibliotecas: Construyendo un modelo de Gestión
de Calidad. |
Durante
el transcurso del mismo se impartieron conocimientos teóricos
sobre gestión del conocimiento y significado, alcance y
aplicación de una carta de servicios en el ámbito
de una unidad de información. Así como herramientas
prácticas para su elaboración.
El taller estuvo a cargo de Silvia Mei y Graciela Rodríguez
- Equipo Calidad BNM. Ver
presentación
|
|
 |
 |
|
Ilustración
y texto |
Pispeando
en el tablero. Los libros infantiles: textos e imágenes
de la mano de un autor.Taller
a cargo de Alberto Pez - Editorial Sudamericana.
|
|
 |
 |
|
El
libro, un objeto con alma: revalorizando los fondos históricos
de la biblioteca |
Para abordar
contenidos curriculares... revisar estantes, revalorizar materiales,
pensar modos de mostrar, imaginar otras formas de enseñar.
El propósito de este taller fue ensayar la posibilidad
de planificar e implementar una muestra que permita exhibir y
valorizar fondos que a veces quedan olvidados en una biblioteca.
Taller a cargo de Ana Diamant y Mariana Alcobre.
|
|
 |
 |
|
El
245 en las BE: las problemáticas del título en Marc
21 |
La problemática
y la variada casuística que se nos presenta a los Bibliotecarios
a la hora de cargar el campo título: ejemplificación
y práctica. El taller estuvo a cargo del Equipo Procesos
Técnicos BNM. Ver
presentación.
|
|
Bibliotecas:
desafíos y experiencias |
El taller
estuvo a cargo de Raquel Gamarnik
|
|
 |
 |
|
Diseño
y armado de una exposición en la escuela |
El taller
estuvo a cargo de Mario Ruiz - Área Arquitectura BNM.
|
|
 |
 |
|
Preservación
y conservación del material de bibliotecas |
El taller
estuvo orientado a las bibliotecas escolares. Consistió
en la presentación de los conceptos de preservación,
conservación preventiva e interventiva y la reflexión
de las condiciones que se dan en las bibliotecas escolares en
cuanto al valor de las colecciones, las características
de los usuarios y las acciones de conservación posibles
de llevar a cabo en este tipo de bibliotecas, coordinada por María
Ángela Silvetti. Por último se hizo una demostración
práctica de un tratamiento para el caso de los libros de
hojas suelta con tapas flexibles, a cargo de Mario Saucedo.
La participación atenta y activa de los participantes enriqueció
las reflexiones y dinamizó positivamente el taller. Contó
con la valiosa asistencia de María Teresa de Donatis.
Ver
presentación
|
|
 |
 |
|
Arte
en la Biblioteca |
El taller
estuvo a cargo de Nora Tristezza - Curaduría de Arte (MECyT).
|
|
|
Uso
de fuentes documentales en la escuela |
El Taller
se desarrolló en el Centro de Documentación con
la Coordinación de la Lic. Graciela Ayos y la Bibliotecaria
Marta Lago, contando con todo el equipo del Centro para la organización
de las 5 mesas con aproximadamente 50 personas.
Se entregó material propio del taller además de
bibliografía de la UNESCO y trípticos de nuestra
área.
La finalidad del taller fue establecer la diferencia ente los
distintos tipos de documentos para la indización del contenido
temático. Para ello se utilizaron los tesauros de OIE (educación)
y el de OCDE (ciencias sociales) para el análisis de la
información.
Algunos asistentes manifestaron que no conocían los Tesauros
por cuanto el taller les resultó de gran utilidad.
|
|
 |
 |
|
Gestión
de tesauros en entornos distribuidos
|
Se analizó
el rol de los tesauros en la actualidad en relación con
los servicios documentales y los procesos de descripción
documental. Asimismo se realizó una descripción
de las características de los tesauros y sus requerimientos.
Finalmente, se presento el software de gestión de vocabularios
controlados TemaTres y se realizó una demostración
explicativa sobre su operación y gestión. El
taller estuvo a cargo de Diego Ferreira - Bibliotecólogo
(MECyT)
|
|
 |
 |
|
Bibliotecas
solidarias: La educación solidaria desde la biblioteca escolar
|
Se compartieron
experiencias educativas solidarias que se desarrollan desde el
ámbito de la biblioteca. Se abordó el rol del bibliotecario
escolar como nexo entre las actividades escolares y el servicio
solidario a la comunidad. ¿Qué tipo de actividades
de servicio pueden realizar nuestros alumnos desde la biblioteca
escolar? El taller estuvo a cargo del Programa Nacional Educación
Solidaria (MECyT). Ver
material de trabajo.
|
|
 |
 |
|
|
|
Un
weblog para tu biblioteca |
El
taller estuvo a cargo de Guadalupe López y Mariana Mársico.
Ver
material de trabajo (pdf)
|
|
 |
 |
|
Uso de portales
educativos
|
El taller
estuvo a cargo del Equipo Educ.ar
|
|
 |
 |
|
¿Cómo
armar una biblioteca de referencia digital?
|
El taller
estuvo a cargo de Fernando López.
|
|
 |
 |
|
Elegir literatura
infantil y juvenil: abrir mundos |
El taller
estuvo a cargo de Cecilia Bayour - Escuela de Capacitación
Docente - Centro de Pedagogías de Anticipación (CEPA)
|
|
 |
 |
|
Los lectores en
los libros |
El taller
fue dictado por Alicia Salvi - Plan Nacional de Lectura
|
|
 |
 |
|
Borges:
un laberinto por un minotauro |
Se realizó
un espectáculo de títeres versión libre de
"La casa de Asterión" de J. L. Borges y una lectura
de textos y debate sobre la adaptación. La Lic. Silvia
Paglietta - Campaña Nacional de Lectura, estuvo a cargo
del taller.
|
|
 |
 |
|
|
Conferencia
de Silvia Schujer |
 |
|
La conferencia
de la escritora Silvia Schujer abordó la importancia de
la ficción en la construcción del sujeto.
|
|
Cierre
a cargo del Ministro de Educación de la Nación |
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si no desea recibir más nuestro boletín envíe
un mensaje a bnmprensa@me.gov.ar
que indique "Remover"
en el asunto. Para recibir este boletin envíe un mensaje
a bnmprensa@me.gov.ar y
escriba "Subscribe"
en el asunto. |
|
|
|
|