 |
|
Boletín
electrónico Año 1 No 3
|
Diciembre
2003
|
ISSN
1667-8370
|
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272
|
Línea
gratuita: 0800-666 6293
|
Biblioteca
Nacional de Maestros
|
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología
|
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
TECNOLOGIAS
BNM |
|
Open Source |
 |
Durante la
IV Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares se llevó a cabo
el taller "Desarrollo de aplicaciones y soluciones con software
Open Source a cargo del Ing. Daniel Palacios y Cristian Pacheco.
Grupo GESIn, UTN, Facultad Regional Delta
|
En
ese espacio se presentó el Sistema Operativo Linux, de libre distribución,
que fue desarrollado en la Universidad de Helsinki, Finlandia, por
Linus Torvalds, basado en Unix. Las funciones más importantes que
se presentaron respecto de sistema son: - Brindar interfaz sistema-usuario
- Compartir y administrar los recursos de hardware y software entre
los usuarios - Permitir a los usuarios compartir los datos entre
ellos Se planteó que con la creciente adopción de Linux en los más
diversos ambientes, la tendencia apunta a que se convierta en un
estándar de Sistema Operativo. Hasta este momento, las distribuciones
más populares son Red Hat, Slackeare, Debian, Mandrake y Suse.
|
Además se
destacó la rápida evolución de Linux debido al aporte de miles
de voluntarios en todo el mundo que lo desarrollan, prueban y
depuran. Los programadores pueden leer, redistribuir y modificar
el código fuente, mejorándolo y adaptándolo a sus necesidades.
|
Los responsables
del taller resaltaron el beneficio del uso del software libre
debido a que se logra la independencia de proveedores externos
en el desarrollo de aplicaciones y, por lo tanto, permite ahorrar
mucho dinero.
|
Por
Diego Vélez
|
|
|
|
|