 |
|
Boletín
electrónico Año 1 No3
|
Diciembre 2003
|
ISSN
1667-8370
|
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272
|
Línea
gratuita: 0800-666 6293
|
Biblioteca
Nacional de Maestros
|
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología
|
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
CALIDAD
INSTITUCIONAL |
|
Mejoras en el sistema de participación ciudadana:
Grupo Focal |
 |
A partir de
la firma de la Segunda Carta Compromiso con el Ciudadano y con
el propósito de ampliar los mecanismos de participación ciudadana,
nos comprometimos a convocar a grupos de usuarios calificados
(docentes, bibliotecarios, investigadores) a participar en grupos
focales o técnicas similares para conocer sus opiniones, sugerencias
e inquietudes, relativas a los servicios que se prestan en la
BNM y su posibilidad de mejora.
|
|
¿Qué
es un grupo focal?
|
Un
grupo focal es una herramienta de investigación cualitativa para
medir la opinión pública, es un pequeño grupo de discusión con liderazgo
profesional. Los individuos que participan son cuidadosamente seleccionados,
y dirigidos para discutir y dar opiniones sobre un tema en particular.
|
|
Los
rasgos básicos son:
|
· Una agenda
cuidadosamente diseñada con cinco o seis temas.
|
· Énfasis
en recolectar perspectivas, conocimiento y opiniones de los participantes
a través de la conversación y la interacción.
|
· Identificación
de los principales puntos de acuerdo o desacuerdo en la opinión.
|
· Mínima presentación
de material para establecer el contexto y el asunto a tratar.
|
· Recoger,
sin darles forma, opiniones o perspectivas.
|
· Convocar
de siete a diez participantes.
|
· Comprender
que el rol de los participantes es dar ideas y perspectivas personales.
|
|
Un grupo focal
es útil porque explora actitudes con profundidad a través de sucesivos
intercambios de opiniones. Ofrece una oportunidad de recuperar
el discurso de los actores involucrados y en base a ello, direccionar
los objetivos de la institución. Es una herramienta para la institución
para revisar la asignación de recursos y ayuda a confirmar o rechazar
logros establecidos o fijar nuevas prioridades.
|
La informalidad
que lo caracteriza alienta la participación total y el reducido
tamaño del grupo disminuye barreras para hablar claro. No se les
pide a los participantes que se preparen para la discusión y la
espontaneidad en la respuesta produce nueva información.
|
|
Experiencias
realizadas en la BNM
|
Durante el
mes de agosto, la institución realizó una primera experiencia
piloto con usuarios bibliotecarios en donde se trataron temas
relativos al funcionamiento de los servicios.
|
Se discutieron
diversos temas acerca de los servicios que presta la BNM tales
como: orientación a usuarios, sistema de seguridad, infraestructura
de la Sala de Lectura, atención a usuarios, sitio Web, sistema
informático y se realizaron sugerencias para implementar mejoras
en relación a los mismos.
|
A cada uno
de los docentes se les hizo entrega de un certificado de asistencia,
una carta de agradecimiento y se les obsequió un libro, donación
de las editoriales Sudamericana y Norma - Kapelusz. Además, se
distribuyó material institucional: la Carta Compromiso con el
Ciudadano, folletería y guías bibliográficas.
|
Esta nueva
experiencia nos permite seguir trabajando con nuestro objetivo
de mejora continua que incluye la mirada y la participación de
quienes utilizan los servicios.
|
Agradecemos
a todos los docentes y bibliotecarios que asistieron y esperamos
seguir contando con su colaboración en las actividades que realizaremos
en el 2004.
|
|
Por
Silvia Mei, Graciela Rodriguez y Florencia Fernández Rivera
|
|
|
|
|