 |
|
Boletín
electrónico Año 1 No3
|
Diciembre
2003
|
ISSN
1667-8370
|
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272
|
Línea
gratuita: 0800-666 6293
|
Biblioteca
Nacional de Maestros
|
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología
|
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
LA
BNM EN ACCION |
En esta sección
los invitamos a vivir por unos segundos junto a nosotros, a través
de la metodología de historias de aprendizaje, cómo
se trabaja en equipo en la BNM.
|
|
Recorriendo la BNM: visitas
guiadas |

|
Integrantes:
|
Lic.
Adriana Redondo
(Coordinadora Pedagógica)
|
Lic.
Graciela Riverso
(Sala de Lectura. Referencista especializada en educación
y bibliotecología)
|
Lic.
Andrea Herrera Posse
(Coordinación Pedagógica)
|
Lic.
Hilda Smargiassi
(Jefa Sala de Lectura, turno tarde)
|
Lic.
Flavia Propper
(Coordinación Pedagógica)
|
Prof.
Viviana Espósito (Secretaría
Privada)
|
|
|
|
Otra
forma de conocer la BNM |
 |
Uno de los
servicios que brinda la BNM a las instituciones educativas -desde
el Primer Ciclo EGB-, Institutos de Formación Docente y Bibliotecología,
son las visitas guiadas a la biblioteca. Las mismas comenzaron
a realizarse desde la Coordinación Pedagógica hace aproximadamente
cinco años. La Lic. Adriana Redondo, responsable de la Coordinación,
comenta: "las visitas surgieron a partir de un doble juego: por
un lado, la necesidad de la biblioteca de mostrar cuáles son sus
servicios, difundir entre los docentes el material actualizado,
mostrar lo que es una institución como la nuestra basada en criterios
que tienen que ver con la modernidad de sus circuitos, la forma
de trabajo, el acceso al material, la libertad de los usuarios
dentro de nuestro ámbito y, por otro lado, la necesidad de los
docentes que tienen como contenidos curriculares en los distintos
ciclos el conocimiento de las instituciones de una comunidad,
entre las que las bibliotecas ocupan un lugar importante ".
|
Los objetivos
de la visita consisten en que los chicos y los propios docentes
tengan contacto con los libros, reconozcan colores, formas, tamaños
y olores para generar así la evocación y el placer de leer y que
también, tengan la oportunidad de ver un ámbito en el que se respira
autonomía en relación a la búsqueda del material. Adriana plantea:
"muchas veces las bibliotecas están en el imaginario, y en la
realidad también, como esos sitios oscuros en donde nada está
permitido, uno no se puede mover, no se permite tocar. En esta
biblioteca lo que buscamos es la libertad y la autonomía del usuario,
del lector y ese contacto con el libro que genera una emoción
distinta al poder mirarlo, ojearlo, sin censura".
|
Otro elemento
del contenido de las visitas es que la biblioteca es pública.
Adriana dice: "esto significa que lo público es tener derechos
ciudadanos y que todos, no importa la condición social, podemos
apropiarnos del patrimonio de esta biblioteca", y agrega: "se
trata de la concepción de lo que es el patrimonio cultural, lo
que representa nuestra identidad expresada en los libros, el cuidado
del patrimonio en cuanto a que es público, la valoración de lo
que el Estado tiene y lo que el Estado puede brindar y lo que
es su responsabilidad social: la educación como bien público y
en este ámbito estamos nosotros incluidos".
|
|
|
|
Visitas
a medida |
 |
El equipo
a cargo de las visitas guiadas está conformado por la Lic. Redondo,
la Lic. Flavia Propper y la Lic.Andrea Herrera Posse de la Coordinación
Pedagógica. Desde el año pasado se sumaron también la Lic. Graciela
Riverso y la Lic. Hilda Smargiassi de Sala de Lectura.
|
Viviana Espósito
es quien coordina las fechas y horarios de las visitas a partir
de los pedidos de las instituciones y recibe las cartas de solicitud.
Las visitas se realizan dos días a la semana en los turnos mañana
y tarde, ya que el personal que realiza las visitas también está
a cargo de otras tareas en la institución
|
Las
visitas en la BNM están planificadas de acuerdo a los ciclos educativos
y además, se adecuan a las necesidades del grupo y a pedidos especiales
de cada institución. Flavia comenta: "algunos grupos vienen para
trabajar algún tema en particular y nos avisan anticipadamente para
que les busquemos bibliografía específica o algún video para proyectar
durante la visita".
|
Graciela
remarca la importancia del trabajo previo de los docentes con los
alumnos antes de concurrir a la institución: "es muy importante
que los chicos tengan en claro los objetivos de la visita, qué es
lo que van a ver en una biblioteca para que puedan aprovechar mejor
la información que se les brinda".
|
|
|
Un
recorrido completo |
 |
La visita
comienza en el hall de la biblioteca con una breve introducción
al mundo de la BNM: su estructura, su historia, su actualidad.
Luego se realiza un recorrido por las diferentes áreas de la biblioteca.
"Se muestran las áreas de servicios a los que pueden acceder,
aprenden a hacer búsquedas en las bases de datos y después se
accede a los sectores de trabajo de la biblioteca, porque la idea
es ver qué procesos "mágicos" hacen que la información que 50
metros más atrás alguien está cargando en una computadora de pronto
llega a la pantalla y esa es la forma que ellos tienen de buscar".
|
En la Sala
de Lectura es donde se enseña el manejo de las bases de datos
de consulta del material y a utilizar la estantería abierta. "Los
grupos se entusiasman mucho con el uso de la base de datos y les
gusta investigar libros, llevarse folletería", afirma Flavia y
agrega que la idea es aprender a manejarse con autonomía en la
biblioteca.
|
Después
se visita la Mediateca en donde en el caso de los más chicos, se
les proyecta un video en relación a las temáticas que estén trabajando
con los docentes. Luego, se muestra como funciona la Hemeroteca
y se enseña a utilizar el sitio web de la BNM. Flavia comenta: "lo
que más impacta de la hemeroteca es el lector de microfichas, un
aparato que permite visualizar en su pantalla información en un
soporte no convencional. Esto nos sirve para mostrar cómo la información
puede guardarse en diferentes formatos: en papel, en CD ROMs, en
casetes, en microfichas y cómo éstas ocupan poco espacio y no se
deterioran con el correr del tiempo, como el papel".
|
Según
los grupos, se hace un recorrido por la Sala Americana, el espacio
reservado para investigadores, en donde son recibidos por las responsables
del área quiénes les enseñan libros antiguos y láminas con dibujos
artesanales. "La idea es que puedan ver la variedad de material
que dispone la biblioteca y que conozcan un poco el ´material curioso",
dice Andrea.
|
Por
último se recorren las áreas de trabajo. Adriana aclara: "en un
principio se mostraban todos los sectores pero ahora tuvimos que
limitar algunos sectores en áreas más restringidas, como Coordinación
Técnica o Procesos Técnicos, porque la irrupción de un grupo en
momentos de trabajo generaba algunos inconvenientes en el avance
de algunos circuitos". Cuando es posible, se visita también el despacho
histórico de Leopoldo Lugones, en donde funciona actualmente la
dirección de la BNM.
|
|
|
Los
más chicos |
 |
Se trata de
que las visitas sean lo menos estructuradas posibles, dice Adriana,
en términos de que los chicos puedan pasear por las `calles de
los libros` (haciendo referencia a la estantería abierta de la
Sala de Lectura), e ir recorriendo, como en un circuito, todos
los estantes mirando y tocando.
|
Flavia resalta
que la idea es incentivar en los chicos el leer por placer y no
por obligación, "los libros están a disposición, no hay que presionarlos".
Andrea comenta: "a veces pasa que cuando vamos a la estantería
abierta algún chico ve un libro y lo agarra y uno sabe que no
es para esa edad pero dejamos que lo conserve para leerlo, pero
después inmediatamente lo deja porque se da cuenta de que no era
para ellos, la idea es que se den cuenta que les gusta y puedan
elegir".
|
Al final de
la visita se trabaja en la sala de reuniones de la BNM. Andrea
dice: "la idea de trabajar en esa sala es que los chicos pueden
hablar y manejarse de manera más cómoda". Las responsables de
las visitas seleccionan libros de lectura y se les da tiempo a
los chicos para que puedan trabajar con ellos. Flavia comenta:
"aprovechamos ese espacio para charlar acerca de lo que acaban
de leer, sobre qué es lo que vieron durante la visita y qué les
gustó".
|
Los chicos
recuerdan de su paso por la primaria las excursiones, dice Adriana
y agrega: "es por eso que pensamos que es bueno que tengan en
su memoria el registro de que existe una institución que puede
contenerlos en cuanto a sus estudios, que puede darles respuesta
a sus necesidades en su futuro como estudiantes."
|
|
|
Institutos
de Formación Docente y Bibliotecológica |
 |
Las visitas
de los Institutos de Bibliotecología son realizadas conjuntamente
por Graciela e Hilda, ambas licenciadas en Bibliotecología. Las
mismas duran aproximadamente tres horas ya que, además del recorrido
habitual, se les cuenta acerca del procesamiento de la información,
de la selección y adquisición de material, y la parte de desarrollo
de colecciones.
|
En el caso
de Institutos de Formación Docente se hace hincapié principalmente
en que conozcan el material de educación, que aprendan a utilizar
las bases de datos y que conozcan los diferentes servicios que
brinda la BNM: préstamo de libros a domicilio, préstamo de videos
institucionales, referencia especializada, entre otros. Graciela
comenta: "la idea es que sepan que la biblioteca es totalmente
gratuita, desde la confección de las credenciales hasta el uso
de los servicios" y agrega que muchos estudiantes ya traen las
cosas para asociarse el mismo día de la visita.
|
Algunos
grupos, cuenta Graciela, vienen con preguntas de temáticas puntuales
que envían previamente por correo electrónico: "nosotros nos encargamos
de seleccionar previamente el material que nos solicitan."
|
|
|
Para
seguir trabajando |
 |
Teniendo en
cuenta la importancia del trabajo previo sobre las visitas, la
Coordinación Pedagógica realizó para el próximo año, unos trípticos
con contenidos para que los docentes puedan trabajar con los alumnos
antes, durante y después de la visita. Flavia comenta: "se realizaron
trípticos para cada uno de los niveles EGB y Polimodal con actividades
relacionadas con el uso de la Biblioteca, que tienen como uno
de los objetivos centrales tomar conciencia sobre el cuidado del
patrimonio".
|
|
Se realizó
también, y será entregada además del material de difusión que
se reparte habitualmente, una reseña histórica de la BNM. Andrea
señala: "no sólo queremos que conozcan la institución, sino que
se formen como usuarios y, principalmente, que vuelvan".
|
|
|
Para visitar
la biblioteca, las instituciones deben contactarse telefónicamente
con Viviana Espósito al 4129-1275/1272 y enviar una carta de
solicitud de la institución especificando la cantidad de personas
que asistirán (Máximo 20). Las visitas se realizan dos días
a la semana en los turnos mañana y tarde.
|
|
|
Por
Florencia Fernández Rivera
|
|
Clikear
sobre las fotos para ampliar
|
|
|
|
 |
|
|